Verónica

Verónica es una película de terror española de 2017. En ella se cuenta la historia, basada en hechos reales, de una adolescente que hace la güija con sus amigas. En esa sesión, algo salió mal, porque un ente maligno camina con ella. Conoce el caso real de la película.

Quinatesencia: Gratis en Steam
 

Créditos

  • Título original: Verónica
  • Año: 2017
  • Género: Terror, paranormal
  • Duración: 105 minutos
  • País: España
  • Se puede ver: Netflix, Rakuten TV, Apple TV, Microsoft Store
  • Director: Paco Plaza
  • Reparto: Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer, Iván Chavero, Ana Torrent, Consuelo Trujillo, Sonia Almarcha, Maru Valdivielso, Leticia Dolera, Ángela Fabián, Carla Campra, Samuel Romero
  • Puntuación: 6,7 puntos

Argumento de Verónica

Verónica (Sandra Escacena) es una adolescente que juega con sus amigas al macabro juego de la güija. Sin embargo algo sale mal, porque un ente maligno se pega a ella y se manifiesta cuando está en su casa con sus hermanos pequeños. Su madre trabaja todo el día en un bar y sus hijos pasan el día y parte de la noche solos en casa. En esos momentos es cuando se manifiesta la fuerza oscura. Pero cesa cuando llega a casa y están todos juntos. Y el personaje de la monja ciega me encanta.

Mi opinión sobre Verónica

Cuando era joven recuerdo jugar al juego de la Verónica. Se trataba de invocar a un ente espectral, llamado Verónica, que respondía a lo que le preguntaras. Si bien no era tan peligroso como la güija, sí me causó cierto respeto. Por ello cuando vi el anuncio de esta película, me interesé. Aunque no tiene nada que ver, sí me ha gustado bastante. Verónica es la típica adolescente que juega a la güija y tiene problemas paranormales. Es un argumento típico, pero aun así se desarrolla con cierta originalidad y se crea una atmósfera muy tensa. La he disfrutado, aunque no he pasado miedo especialmente. La recomiendo.

Verónica

La crítica de Verónica

Hay que comentar que el reparto sorprende. Está lleno de caras jóvenes poco conocidas, a excepción de Ana Torrent. Y a pesar de ello todos hacen una gran actuación. Tanto que hace creíble lo que ocurre. El catálogo de tópicos es evidente, pero se mantiene en tensión gracias a los hechos reales en los que se basa y la firmeza del director, Paco Plaza. Recordemos que es el creador de REC. Todo esto tiene aun más mérito al tratarse de una película española, ya que en la mayoría de ocasiones se queda en un vago intento. Tiene un formato conocido: se inicia con una secuencia del final. Es un suceso real dramatizado, pero tan bien que se ha convertido en la referencia española del terror.

Deja un comentario