Stranger Things es una serie de televisión estadounidense que cuenta la desaparición de un niño. Y al mismo tiempo aparece una niña. Todo ello se desarrolla en un lugar donde nunca ocurre nada. Homenaje a los misterios de los clásicos del terror de los 80.
Créditos
- Título original: Stranger Things
- País: Estados Unidos
- Temporadas: T1 en 2016, T2 en 2017, T3 2019, T4 en 2022
- Duración: 45-50 minutos
- Capítulos: 8
- Género: Thriller, terror, fantasía, drama, sobrenatural
- Productora: 21 Laps Entertainment, Netflix
- Se puede ver en: Netflix
- Director: Matt Duffer, Ross Duffer, The Duffer Brothers, Shawn Levy, Andrew Stanton, Rebecca Thomas
- Reparto: Winona Ryder, David Harbour, Gaten Matarazzo, Joe Chrest, Matthew Modine, Millie Bobby Brown, Caleb McLaughlin, Noah Schnapp, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Joe Keery, Rob Morgan, Cara Buono, John Reynolds, Ross Partridge, Finn Wolfhard
- Puntuación: 8 puntos
Argumento de Stranger Things
En Hawkins, Indiana, una pequeña ciudad donde nunca ocurre nada, desaparece un chico. Tanto familiares, como amigos, como el sheriff local iniciarán una desesperada búsqueda. Pronto se verán envueltos en misteriosos enigmas con experimentos secretos, fuerzas sobrenaturales… Por otro lado, los amigos del chicos desaparecido, encontrarán a una misteriosa niña con poderes telequinéticos, que le ayudará en la búsqueda de su amigo.
Mi opinión sobre Stranger Things
Resulta una serie interesante, desmarcándose de todo lo visto hasta la fecha. Antes habían películas y series sobre desapariciones, pero nunca involucrándolas con experimentos secretos que consiguen darle un aire siniestro. De hecho, según se avanza en la trama, se irá descubriendo que pudo pasar con el chico y las cavilaciones serán escalofriantes. Pero mejor no adelantamos nada del argumento, y que sea el espectador quien lo descubra por sí mismo. Desde aquí sólo podemos adelantar que será emocionante descubrirlo.
La crítica de Stranger Things
Una serie de ciencia ficción que tiene una calidad asombrosa. En ningún momento parece que se pasa fantasía, cuando es una obra de fantasía al estilo de los 80. Muchos espectadores que viven ambas épocas del cine se han visto emocionados. Y no es para menos. Los guiños a las obras fantásticas de directores como Steven Spielberg son nostálgicos. Lo que le da un aire de clásico que eleva su nivel de calidad.
Para muchos los guiños cinematográficos son tópicos, para otros un regreso al pasado. Pero… ¿qué sería del cine sin tópicos? Y en una serie se pueden permitir más licencias de autor. Y todo eso pensar que lo ha hecho Netflix, deja en mal lugar al resto del mundo. Tal vez el desarrollo sea algo aburrido, al ser tan lenta. Pero todo lo demás es tan buena, que la paciencia se convierte en un pasaporte hacia la genialidad.