La llegada es una película de 2016 donde 12 vehículos alienígenas aterrizan en La Tierra sin motivo aparente. Los altos mandos militares llaman a una experta lingüista para tratar de averiguar las intenciones de los extraterrestres, que tienen un lenguaje propio.
Créditos
- Título original: Arrival
- Año: 2016
- Duración: 116 minutos
- País: Estados Unidos
- Productora: Filmnation Entertainment, Lava Bear Films, Reliance Entertainment, 21 Laps Entertainment, Xenolinguistics
- Se puede ver en: Netflix, Rakuten TV, HBO, Amazon Prime Video, Starz, Microsoft Store, Apple TV, Google Play
- Director: Denis Villeneuve
- Guión: Eric Heisserer sobre el relato corto de Ted Chiang
- Reparto: Amy Adams, Jeremy Renner, Forest Whitaker, Michael Stuhlbarg, Mark O’Brien, Tzi Ma, Nathaly Thibault, Pat Kiely, Joe Cobden, Julian Casey, Larry Day, Russell Yuen, Abigail Pniowsky, Philippe Hartmann, Andrew Shaver
- Género: Ciencia ficción, drama, ejército, extraterrestres
- Puntuación: 7,6 puntos
Argumento de La llegada
De pronto naves extraterrestres empiezan a llegar a la tierra, situándose por todo el mundo. Entonces los altos mandos militares llaman a una experta lingüista para averiguar que intenciones tienen, ya que no es posible establecer comunicación con ellos.
Mi opinión sobre La llegada
Cuando empiezas a ver esta película sientes gran curiosidad por descubrir lo que está pasando en el mundo. Pero tengo que decir que el ritmo lento y la poca profundidad que se la acaba dando, me ha dejado con ganas de más. Eso sí, me ha gustado. He sentido emociones, he imaginado miles de finales, he empatizado con la protagonista… y es justo decir que la he vivido… al verla. Y la resolución del conflicto ha sido original y para nada decepcionante. Vamos, en su conjunto es una excelente elección de ficción.
Sin embargo me hubiera gustado conocer las respuestas a las preguntas que te planteas al principio y cuando se desarrolla. Si tuviera continuación entonces se merecería el sobresaliente. Me recordó a Contact y a The Jacket… pero cualquier parecido es simple coincidencia, porque esos extraterrestres representados como medusas con 7 patas en una pecera gigante no tiene precedentes. Pasará a la historia de la ciencia ficción. Y por último destacar que propone una reflexión sobre el lenguaje como forma de ver la vida en sí.
La crítica de La llegada
Película compleja de entender, filológica y casi mística me atrevería a decir, pero en su interior esconde un planteamiento tan interesante como original. Lo mejor de todo es que para nada se esperará algo así al ver el trailer y el espectador acabará abrumado (en el buen sentido) por la propuesta.
La excelente atmósfera es uno de los puntos fuertes, creando un clima de misterio e incertidumbre. El contacto con los extraterrestres es sublime, temible y mágico. Otra virtud son los planos, con una presentación muy cuidada, donde en algunas escenas la imagen se mantiene fija para aumentar la intensidad de forma realista.
El guión alterna flashback y flashforward de forma coherente y se explica por qué en el desenlace. El relato es sencillo de entender, pero al mismo tiempo (y aquí viene la complejidad) para entenderlo en su totalidad necesitará una mente despejada. Y de esta forma llegamos a uno de los grandes finales de la historia del cine, y comprenderlo es vital para entender la historia, íntima e innovadora, en su totalidad. Puede resultar caótico, pero entonces necesitarás abrir la mente…