Veneciafrenia: Crítica de la película

Veneciafrenia es una película española que podemos ver en Amazon Prime Video. En ella vemos como un grupo de amigos realizan un viaje a Venecia. Allí entre fiestas, disfraces y alcohol descubrirán cosas terribles: una organización de asesinos, que reivindican la supervivencia, desatando su instinto más primitivo…

Quinatesencia: Gratis en Steam
 

Créditos

  • Título original: Veneciafrenia
  • País: España
  • Duración: 101 minutos
  • Año: 2021
  • Género: Slasher, terror
  • Productora: Sony Pictures España, The Fear Collection, Amazon Studios, Pokeepsie Films, TLM The Last Monkey, Eliofilm
  • Se puede ver en: Amazon Prime Video
  • Director: Álex de la Iglesia
  • Reparto: Silvia Alonso, Armando de Razza, Cosimo Fusco, Ingrid García Jonsson, Caterina Murino, Diego Pagotto, Goize Blanco, Enrico Lo Verso, Nico Romero, Nicolás Illoro, Alessandro Bressanello, Alberto Bang

Sinopsis de Veneciafrenia

La belleza y la muerte tiene un siniestro vínculo. En Venecia, la ciudad más bonita del mundo, pero los turistas están apagando su luz. Por este motivo un grupo de nativos se reúnen para asesinar y espantar a los turistas, ya que consideran que los están invadiendo. Pronto los turistas pasarán del paraíso a la pesadilla…

Crítica de Veneciafrenia

Estamos ante una película muy entretenida, que se puede disfrutar mucho. Lo mejor todo es ese clima, esa atmósfera de tensión… Y también cómo se transmite toda esa cultura de Venecia, con las fiestas típicas de la zona, los disfraces y esas calles estrellas. Tiene potencial incluso para convertirse en película de culto.

Veneciafrenia

Puede que al ser el director Álex de la Iglesia, debería ser una obra más grande. Pero no. Estamos ante una película sencilla, con una premisa interesante sin mas, un slasher típico ambientado en Venecia. Por tanto, tiene una valoración positiva, pero no deslumbra, pese a lo que se podría esperar de ella. Tal vez hay demasiados clichés.

También podemos afirmar que se rinde tributo al cine italianos de los 80. No lo termina de conseguir. Lástima, porque hay un despliegue de recursos, y de presupuesto, que deja la calidad a medio camino del éxito. Tal vez le falta profundidad, interpretaciones, personajes poco carismáticos y un argumento que va de mas a menos. No hay nunca verdadero terror, lo que habría ayudado bastante. Aunque la factura técnica, la fotografía y la ambientación pueden salvarla esta obra de autor.

Deja un comentario