Pi, fe en el caos es una película estadounidense del año 1998 que en Hispanoamérica es conocida como Pi, el orden del caos. Su género es de thriller psicológico con ciencia ficción. Fue filmada en blanco y negro con gran contraste que junto con el ambiente musical y su interesante historia cautivan al espectador de inmediato. El filme logró distintos premios y reconocimientos importantes.
Créditos
- Título original: Pi: Faith in Chaos
- Título en Latinoamérica: Pi, el orden el caos
- Año: 1998
- País: Estados Unidos
- Duración: 85 minutos
- Género: Fantasía, drama, intriga, thriller psicológico, matemáticas, película de culto, cine independiente
- Productora: Harvest Filmworks, Protozoa Pictures, Planttain Films, Truth and Soul Pictures
- Se puede ver en: Filmin, Google Play
- Director: Darren Aronofsky
- Reparto: Sean Gullette, Mark Margolis, Pamela Hart, Lauren Fox, Stephen Pearlman, Ajay Naidu, Samia Shoaib, Kristyn Mae-Anne Lao, Ben Shenkman
Producción de Pi, fe en el caos
Darren Aronofsky fue el director estadounidense a cargo de dirigir Pi, fe en el caos. Él es reconocido por sus éxitos “The Wrestler”, “The Fountain”, “Black Swan” y otros más. Cuenta con nominaciones a diversos premios, entre ellos a mejor película en los Oscar.
El presupuesto de la producción del filme fue de tan sólo 60.000 dólares. Logró recaudar más de 3 millones de dólares, convirtiéndose en la película más rentable hasta la fecha del director. La película es algo surrealista, por lo tanto fue difícil clasificarla como thriller psicológico. Pues, trasciende los límites de la ciencia ficción, lo intelectual y lo dramático.
Sinopsis de Pi, fe en el caos
Maximillian Cohen es un matemático brillante pero un tanto reservado y paranoico que sufre constantemente de migrañas. Max cree que la naturaleza entera se puede representar por números, y además pretende descubrir el modelo matemático de la bolsa, la decodificación más importante de su vida. Mientras más se acerca a su meta y a la verdad se ve cada vez más afectado por las intensas jaquecas. En cierto punto Max piensa en dejar todo atrás por fallos y bugs que se le habían presentado, por lo que luego recurre a un mentor, quien estudiaba el número PI. Este también había sufrido fallos en su estudio. Luego Maximillian es perseguido por una firma importante de Wall Street y una secta judía que intentaban descifrar los secretos de la Torá y a su vez apropiarse de su inminente hallazgo.
Recepción y críticas
Los recursos para la creación de la película fueron muy limitados y aún así, la historia logra atrapar al espectador. Este filme a su vez es considerado como denso y no es fácil de asimilar para todo tipo de público. El tecno-thriller logrado con connotaciones religiosas y científicas tiene una calidad inigualable. Tanto que logra meter de lleno al espectador en las paranoias del protagonista. Sin ninguna duda, merece la pena ver esta pieza del cine independiente que recibió importantes críticas que lo describen como fascinante, complejo, apasionante, riguroso y verosímil.
Pi, fe en el caos, logró dos reconocimientos en 1998, uno en el Festival de Cine de Sundance como Mejor Director y otro en los premios Independent Spirit Award como mejor guión novel. En la última premiación estuvo nominado en 3 categorías.
Si te ha gustado... ¡Compártelo!
[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  Tal vez te interese...