Mulán

Mulán, es un remake de la película animada de Disney que salió en 1998. Esta nueva adaptación en manos de la directora Niki Caro, ha dejado mucho de que hablar. A pesar de la historia nos muestra elementos asiáticos y chinos, es una película netamente occidental.

Quinatesencia: Gratis en Steam
 

No obstante, tiene muchas marcas del cine chino, como el combate, la colorometria utilizada, las artes marciales y la coreografía de los personajes. En esta oportunidad, hablaremos de la película, de su recibimiento y demás detalles de esta gran historia audio-visual.

Créditos

  • Título original: Mulan
  • Año: 2020
  • País: Estados Unidos
  • Duración: 120 minutos
  • Género: Aventuras, bélico, acción, remake
  • Productora: Walt Disney Pictures, Good Fear Content, Jason T. Reed Productions
  • Se puede ver en: Disney+, Rakuten TV, Apple TV, Microsoft Store
  • Director: Niki Caro
  • Reparto: Liu Yifei, Donnie Yen, Gong Li, Jet Li, Jason Scott Lee, Ron Yuan, King Lau, Rosalind Chao, Utkarsh Ambudkar, Tzi Ma, Yoson An, R.J. O’Young, Doua Moua, Jimmy Wong, Kenneth De Abrew, Chen Tang, Roger Yuan, Cheng Pei-Pei, Nelson Lee, Jen Sung, Arka Das, Jenson Cheng, Chum Ehelepola, Xana Tang, Owen Kwong

Textura e historia principal de Milán

La historia de la película sigue básicamente la de la proyección anterior animada, presentada en los cines en 1998. Disney, apostó por otra de sus grandes historias, no solo haciéndole un remake, sino una remasterización completa en Live Action. Una de las cosas que impresionan completamente de la película, es el acabado técnico y la textura. Con el apartado técnico, tenemos unos movimientos de cámara muy profesionales, con planos completamente imposibles. Estos planos son llamados así, porque no son referenciales con la vista humana. Los cuales son bastante increíbles y un regalo para los ojos.

La puesta en escena de Mulán

Por otro lado, tenemos el vestuario y colorometría que se uso para esta grabación. Lo cual nos parece que es bastante buena, agradable y muy adaptada para la época. No hay nada mejor en una película con gran presupuesto, que la puesta en escena. Pues esta tiene el poder de refrescar la vista del espectador. Esto quiere decir, que la visual, los movimientos de cámaras y la paleta de colores utilizada es muy importante. Ya que representan el desarrollo, del arte de la presentación.

Disney, como compañía, se ha gastado mucho dinero en presupuestos  de estas películas, para traer sus clásicos de vuelta a la gran pantalla. A través de remasterizaciones y remakes, no solo para el público de menor edad, sino también para los padres. Casualmente, no es la primera vez que lo hace, ya que tenemos el ejemplo del Rey León y La bella y la bestia.

Mulán

Recibimiento de Mulán por parte del público

La película inicialmente se iba a transmitir en cines. Pero por causa de la pandemia y el cierre de los cines, Disney decidió transmitirla a través de “Disney Plus”. Igualmente, la puntuación que le dan algunas páginas son de 7 a 8 sobre 10. Siendo así, el puntaje del público regula entre 5 y 6 de aceptación. Lo cual es bastante bueno, ya que a veces los remake no salen como quisiéramos.

Hay que mencionar que la diferencia de nota entre la crítica y la opinión pública es porque consideran que se han cargado la infancia, ya que hay poco carisma de los protagonistas, han recortado escenas clave, la acción es surrealista… Hasta han cambiado partes importantes de la trama. En fin, remake poco fiel al clásico, lo que resulta imperdonable para los mas nostálgicos.

Finalmente te recomendamos que la vayas a ver, si no esperabas una adaptación moderna de la obra maestra de Disney. Disfrutarás de una gran aventura, ambientada en la china antigua. Además te encontrarás con grandes personajes y una gran historia. Puedes ver más propuestas actuales en películas y series de Netflix 2020.

Deja un comentario