Hablamos sobre la película española Los renglones torcidos de Dios, que podemos ver en Netflix. Es un thriller psicológico que se estrenó a finales de 2022, con muy buena crítica. Está protagonizado por Bárbara Lennie y Eduard Fernández, dos españoles mas conocidos durante los últimos años en España. Mas información en el resumen y final de la película.
Créditos
- Título: Los renglones torcidos de Dios
- País: España
- Año: 2022
- Duración: 153 minutos
- Género: Intriga, Thriller, Drama (Thriller psicológico)
- Compañías: Nostromo Pictures, Atresmedia Cine, Filmayer Producción (distribuida por Warner Bros. España y Netflix)
- Director: Oriol Paulo
- Guionistas: Torcuato Luca de Tena, Lara Sendim, Guillem Clua (basado en la novela de Torcuato Luca de Tena)
- Música: Fernando Velázquez
- Fotografía: Bernat Bosch
- Reparto: Bárbara Lennie, Loreto Mauleón, Eduard Fernández, Javier Beltrán, Samuel Soler, Federico Aguado, Lluís Soler, Adelfa Calvo, Dafnis Balduz, Pablo Derqui
¿A qué hace referencia el título?
«Los renglones torcidos de Dios» es una frase que se utiliza para hablar de las cosas que suceden en la vida que no podemos entender o que parecen injustas. La idea detrás de esta frase es que, aunque no podemos comprender el plan o propósito de Dios en todo momento, debemos tener fe y confiar en que todo sucede por una razón. Algunas personas usan esta frase como una manera de consolarse cuando enfrentan momentos difíciles o desafíos.
En caso de la película se refiere a que cuando Dios empezó a crear al ser humano, hizo a algunas personas con defectos, como un niño cuando empieza a escribir. Estos seres defectuosos son los que se encuentran en el centro psiquiátrico donde se desarrolla la historia. Es una injusticia con la que tenemos que convivir, ya que ellos no han hecho nada malo para estar encerrados. Fueron concebidos de forma defectuosa y si cometen errores, o crímenes, es por su visión distorsionada del mundo.
Sinopsis de Los renglones torcidos de Dios
Alice es una investigadora privada que se hace pasar por una paciente con paranoia para infiltrarse en un hospital psiquiátrico y descubrir más sobre la muerte sospechosa de un interno. Sin embargo, a medida que se adentra en el mundo del hospital, comienza a cuestionar su propia cordura y se enfrenta a un mundo desconocido y peligroso. Adaptada de la novela de Torcuato Luca de Tena, esta película es una emocionante historia de intriga y descubrimiento.
Crítica de Los renglones torcidos de Dios
La película «Los renglones torcidos de Dios» es una adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena, publicada en 1979. La novela es una historia emocionante y apasionante que se centra en la psicología de los personajes y el entorno de un hospital psiquiátrico. La protagonista, Alice, es un personaje ambiguo y arrebatador, y la trama mantiene al lector adicto hasta el final, cuestionando continuamente la verdad y la locura. Además, muchos de los pacientes del psiquiátrico tienen desarrollos interesantes y entrañables.
La película, dirigida por Oriol Paulo, mantiene algunos elementos de la novela original, pero se enfoca más en la intriga y el thriller en lugar de profundizar en los perfiles psicológicos y el desarrollo de los personajes. Además, al condensar la trama, es posible que la película haya perdido algo de la profundidad y emotividad de la novela. Sin embargo, el reparto hace un buen trabajo, especialmente Bárbara Lennie y Eduard Fernández, y la dirección artística logra una buena ambientación. La narrativa también mantiene un buen ritmo y la fotografía juega bien con las luces y sombras tanto en interiores como en exteriores. En general, «Los renglones torcidos de Dios» es una película entretenida que, aunque no es completamente fiel a la novela original, aún mantiene su esencia y es capaz de mantener el interés del espectador durante toda su duración. Si has visto la película y te ha gustado, te recomendamos leer la novela, que probablemente te atrapará aún más.