Física o Química: El reencuentro

Os traemos la review de los nuevos capítulos de Física o Química. En Navidades de 2020 ATRESplayer regaló Física o Química: El reencuentro, dos capítulos de una hora de duración, donde reúne a todos los persones de la mítica serie, a excepción de Ruth (Úrsula Corberó), que la pilló en Tokio… grabando la última temporada de La casa de papel.

Quinatesencia: Gratis en Steam
 

Créditos

  • Título original: Física o Química: El reencuentro
  • País: España
  • Año: 2020
  • Duración: 60 minutos
  • Capítulos: 2
  • Género: Adolescencia, miniserie, drama, colegios, secuela
  • Productora: Boomerang TV, Buendía Estudios
  • Se puede ver en: ATRESplayer
  • Director: Juan Manuel Rodríguez Pachón, Carlos García Miranda
  • Reparto: Maxi Iglesias, Andrea Duro, Blanca Romero, Ana Milán, Olivia Molina, Adam Jezierski, Angie, Javier Calvo, Sandra Blázquez, Adrián Rodríguez, Marc Clotet, Andrés Cheung, Leonor Martín, José Lamuño, Samuel López, Álex Barahona

Sinopsis de Física o Química: El reencuentro

Miniserie de dos capítulos, de una hora de duración cada uno, spin-off de Física o Química. Volvemos a nuestra infancia para reencontrarnos con nuestros personajes favoritos: Yoli, Cabano, Gorka, Fer, David, Alma, Cova, Paula, Jan… Y con algunos personajes secundarios como Berto, Olimpia, Vaquero, Irene… Se muestra cómo vive cada uno de ellos y se reencuentran para asistir a la boda de Yoli, ahora como la monja poligonera… Las únicas ausencias son Ruth (Úrsula Corberó) y Blanca (Cecilia Freire), pero ambas estarán siempre presente, porque sus amigos nunca dejarán de nombrarlas y recordarlas.

Guiños cargados de nostalgia y sentimiento

Todo fan de la serie original, no pude dejar de ver Física o Química: El reencuentro. Y no lo decimos por la calidad de la obra, que baja bastantes enteros. Todo aquel que lo vea, después de que creciera viendo a los míticos personajes, se sentirá en un viaje al pasado apasionante. Es el final que toda serie merece, con tanta nostalgia, guiños, reencuentros… Los capítulos sin cerrar, se cierran. Se ven algunas curiosidades, sobre cómo ha evolucionado cada personaje al crecer. Incluso hablan de las orgías que se montaban los actores mientras graban la serie. Eran adolescentes con las hormonas revolucionadas… como en la ficción. Pero sobretodo: se vuelve al pasado, tanto el espectador como los personajes ya maduros. Y las ausencias no hacen sino engrandecer la historia, porque traen un mensaje fundamental para el avance de la trama: Blanca recuerda las orgías adolescentes y Tokio avisa del último giro argumental.

Física o Química: El reencuentro

Nos encanta especialmente esos guiños, que nos devuelven a esa época de ilusión y sueños. Escuchamos dos versiones de la canción que da sonido a la intro. Vemos como Gorka sigue siendo el mismo, y cómo Paula sigue atrapada en su timidez. También redescubrimos a una Yoli insegura, avergonzada de su pasado. Tenemos a Cabano como un gran policía. Y qué decir de Cova, la feminista de siempre. O Alma, que se ha convertido en influencer, pero esconde tantas inseguridades como deseos de placer. Tal vez prefieras a ese David, estancado en la muerte de Fer. O al propio Fer, como un fantasma con cuentas pendientes. Todos los personajes concluyen su trama para el adiós definitivo. Ahora sí os echaremos de menos.

Review de Física o Química: El reencuentro

Como obra cinematográfica deja mucho que desear. La ficción planteada para estos dos capítulos es completamente surrealista. El fantasma de Fer es de todo irreal, resulta casi una caricatura de lo que se pretendía ser. Pero lo mejor es que está ahí para desarrollar un papel: saldar sus cuentas pendientes. Por tanto tiene mucho que aportar, en cuanto a diálogos, que nos hacen olvidar su nefasta puesta en escena. Tampoco podemos olvidarnos de que el argumento es predecible en todo momento. ¡No podría acabar de otra forma! A veces hay escenas del todo bochornosas, pero se salvan por el trasfondo, los diálogos que siempre reflejan al pasado y esa química de personajes. Por supuesto, los personajes siguen siendo igual de carismáticos y entrañables. Salvan la serie.

Pero a pesar de todo, si eres fans, no puedes hacer otra cosa que darle un 10. Guarda toda su esencia, y entretiene, con alegría, con nostalgia y sentimiento. El final es terrorífico, por malo, pero todos los elementos juntos hacen que se pueda perdonar. Incluso hay espectadores que desearán más capítulos de esta serie, porque realmente has disfrutado viéndola, regresando a sus infancias y volviendo a ser adolescentes por un tiempo. Es entonces cuando la mala producción y guión no importan, porque puede mas el deseo de ver a tus ídolos de regreso en pantalla. Y esto es lo más grande que una serie puede ofrecer.

Deja un comentario