Cuéntame cómo pasó

Cuéntame cómo pasó es una serie española de TVE creada por Miguel Ángel Bernardeau y protagonizada por Imanol Arias. Relata los últimos años de la dictadura de Franco y los primeros años de la democracia mediante la visión de una familia española: los Alcántara.

Créditos

  • Título original: Cuéntame cómo pasó
  • Año: T1 en 2001, T2 en 2002, T3 en 2003, T4 en 2004, T5 en 2005, T6 en 2006, T7 en 2007, T8 en 2008, T9 en 2009, T10 en 2010, T11 en 2011, T12 en 2012, T13 en 2013, T14 en 2014, T15 en 2015, T16 en 2016, T17 en 2017, T18 en 2018, T19 en 2019, T20 en 2020, T21 en 2021, T22 en 2022
  • País: España
  • Duración: 60 minutos
  • Capítulos: 310 capítulos
  • Productora: TVE, Grupo Ganga
  • Se puede ver en: RTVE a la carta, La Primera
  • Director: Miguel Ángel Bernardeau (Creator), Agustín Crespi, Antonio Cano, Ramón Fernández, Azucena Rodríguez, Sergio Cabrera, Manuel Palacios, Antonio Cuadri, Moisés Ramos, Gracia Querejeta
  • Reparto: Imanol Arias, Ana Duato, Ricardo Gómez, María Galiana, Pablo Rivero, Irene Visedo, Pere Ponce, José Sancho, Roberto Cairo, Enrique San Francisco, Tony Leblanc, Juan Echanove, Rosario Pardo, Ana Arias, Terele Pávez, Mercedes Hoyos, Ana Risueño, Lluvia Rojo, Alicia Hermida, Zoe Berriatúa, Fernando Fernán Gómez, Txema Blasco, Aida Folch, Miguel Hermoso Arnao, William Miller, Juanjo Puigcorbé, Pastora Vega, Mapi Galán, Javier Albalá, Unax Ugalde, Enrique Alcides, Icíar Bollaín, Aitor Beltrán, María José Cantudo
  • Género: Drama, comedia, familia, años 60, 70 y 80
  • Puntuación: 6,3 puntos

Sinopsis de Cuéntame cómo pasó

Cuéntame cómo pasó cuenta, desde el punto de vista de una familia española, la transición de os últimos años de la dictadura franquista a los primeros años de la democracia. El protagonista principal es Antonio Alcántara (Imanol Arias), el padre de la familia Alcántara, pero el narrador es el hijo menor Carlos (Ricardo Gómez). El resto de la familia: la madre es Mercedes (Ana Duato), la hermana mayor es Inés (Irene Visedo), el hijo rebelde es Toni (Pablo Rivero) y la abuela Herminia (María Galiana).

Mi opinión sobre la serie

Creo que es una de las series española más largas porque siempre se ha mantenido en antena con una excelente audiencia alrededor del 30% de cuota de pantalla, aunque las últimas temporadas ha bajado alrededor del 20%. Sólo he tenido la oportunidad de ver algunos capítulos aislados de esta fantástica serie, pero a pesar de su larga duración no me he aburrido en absoluto.

Es más, a veces se ha quedado interesante y he visto el siguiente episodio a posta, porque me he quedado con la intriga. La historia que se cuenta está muy bien y además original, porque no he visto mucho sobre esos años. Me parecen todas muy buenas actuaciones, en especial me gusta la de Antonio Alcántara. Por otra parte también he visto algunas caras conocidas que he visto en otras series, y eso siempre me gusta.

Cuéntame cómo pasó

Crítica de Cuéntame cómo pasó

Cuéntame cómo pasó es una de las pocas series españolas que merece la pena ver. Tiene una buena historia bien contada, larga y galardonada en diferentes concursos. El reparto de lujo, includo los actores secundarios. Los personajes están muy bien construidos, reflejando una parte de la sociedad española de aquellos años y magistralmente actuados.

Además, a todos aquellos que vivimos esos años, nos trae nostalgia. Además, viendo a los Alcántara puedes aprender más sobre historia que en el colegio, porque siempre se queda más lo que más te gusta. Y por último destacar que, al contrario que sucede con las series españolas, Cuéntame cómo pasó mejora con el paso de las temporadas, aunque hay ciertas lagunas entre temporada y temporada, totalmente perdonables.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Si te ha gustado... ¡Compártelo!

[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  

Tal vez te interese...

 

Deja un comentario