París, Distrito 13 es una de estas películas que logran descifrar la dificultad que tenemos la juventud hoy en día. ¿Quién dijo que el amor ha muerto? Sigue vivo y caminando por las calles de parís. En París, Distrito 13 vemos una historia sobre lo que implica enfrentarse al amor como adultos. No es una típica historia de amor: es una crítica de lo complejo y diverso que es el amor. Sin comunicación no llegaremos a ningún lado, es la propuesta.
Créditos
- Título original: Les Olympiades
- País: Francia
- Duración: 104 minutos
- Año: 2021
- Género: Amistad, romance, drama, erótico
- Productora: Canal+, France Télévision, Page 114, Cofinova, France 2 Cinema, Ciné+
- Se puede ver en: Rakuten TV
- Director: Jacques Audiard
- Reparto: Lucie Zhang, Makita Samba, Rong-Ying Yang, Noémie Merlant, Jehnny Beth, Ornella Nzingoula, Lumina Wang, Fabienne Galula, Geneviève Doang, Léo Mira, Camille Berthomier, Raphaël Quenard, Line Phé, Pol White, Lily Rubens, Anaïde Rozam, Camille Léon-Fucien, Oceane Cairaty, Xing Xing Cheng, Lilian Nze Nong, Tony Zola, Léa Rostain
París, Distrito 13: bajo la lente de Audiard
El compromiso de Jacques Audiard de sumergirse constantemente en nuevas formas de estructura y narración es encomiable. Es una tarea que pocos se atreven a hacer. Algunos por camisas de fuerza de las productoras y otros por ignorancia. Audiard es un maestro tras el gran lento. Aunque se reconoce que la película carece de comprensión de los personajes e historias entrelazados del texto. Sin embargo esto no es freno para la creatividad de este maestro.
Jacques Audiard: su legado
París, Distrito 13 no es su primer largometraje. Su amplio enfoque lo ha llevado a abordar un crudo drama carcelario (A Prophet), por ejemplo. Una nueva versión francesa de James Toback’s Fingers (The Beat That My Heart Skipped). Un western violento con un elenco estelar (The Sisters Brothers). Incluso una melodramática (ganador de la Palma de Oro) sobre la guerra civil en Sri Lanka (Dheepan).
Al filo de la denuncia crítica
Todas y cada una de ellas, una crítica bien desarrollada sobre situaciones que no son comunes. Las películas de Jacques Audiard, siempre acompañan al público hacia lo desconocido. Hay una atracción ineludible por la forma en que pinta a sus personajes a través de dinámicas sociales aforísticas. Y Aforísticas porque resume grandes dilemas en simples (no menos complejas) narrativas.
Trama
París, Distrito 13 rastrea a Emilie, Camille, Nora y Amber, un cuarteto de millennials apasionados que viven el momento repartidos por Les Olympiades. El enfoque de Audiard sigue siendo la exploración de las relaciones humanas. Todo esto mientras cuatro adultos jóvenes intentan navegar por su nueva independencia y descubrir su propósito en la vida. Todo esto mostrará como lo personal es político y lo doméstico es más complejo de lo que parece.
Millenial, control de impulsos y complicaciones
Tendremos tramas donde Camille (Makita Samba) duerme con su nueva compañera de cuarto Émilie (Lucie Zhang). Esto inevitablemente crea una situación de vida turbulenta. Al mismo tiempo, Nora (Noémie Merlant) regresa a la universidad después de un tiempo fuera. Aunque lo intente no logra conectarse con quienes la rodean. Luego, esto evoluciona con un retrato familiar de aislamiento con una chica, Amber Sweet (Jehnny Beth).
¿Cómo nació este proyecto?
París, Distrito 13 es una película que no sale del sombrero del mago. Es producto de un amplio recorrido creativo de Audiard y la sistematización de sus experiencias. Inspiración, fracasos, pandemias: todo se junta para construir una de las películas más interesantes del año. Al igual que con innumerables películas realizadas durante la pandemia, París, Distrito 13 de Audiard fue producto de las circunstancias.
Circunstancias favorables
Después del lanzamiento de su debut en “The Sisters Brothers”, el cineasta tenía la vista puesta en un nuevo proyecto titulado “Emilia Pérez”. Esta sería una producción mexicana que sigue a una mula de drogas que cambia de género. Audiard, junto con la cantautora francesa Camille, inicialmente concibió el proyecto como una ópera en español compleja.
Covid 19: gran escenario de improvisación
Con el SARS CoV 19 se crearon las dificultades para financiar producciones en el extranjero. Esto hizo que el director se viera obligado a cambiar de dirección en su filmografía. En una entrevista reciente con Screen Anarchy, el director confesó: “No tenía nada específico en mente”. Eventualmente, un colega recomendó las novelas gráficas de Adrian Tomine, las de la saga Optic Nerve. Allí llegó su revelación.
Audiard y Tomine: en la búsqueda de la narrativa
El atractivo del trabajo de Tomine era su análisis psicológico pensativo recurrente. El atractivo de Tomine es que tenía personajes que son complejos, con cosas sin explicar en ellos: intrigantes. Al mismo tiempo, su estilo de dibujo no embellece las cosas: muestra la realidad tal como es. Esto último y la psicología de sus personajes atrajeron a Audiard.
París, Distrito 13 / Les Olympiades: un proyecto de la modernidad
El titulo original de París, Distrito 13 es Les Olympiades. El titulo original hace más hincapié en lo subversivo de esta propuesto. Al igual que el título original, alude Les Olympiades, la película tiene lugar en el distrito 13 de la capital francesa. Un distrito nada interesante para el turista mediocre, pero ante el culto podrá redescubrir la importancia de esta zona.
Italie 13: París joven
Italie 13 es construido inicialmente como una herramienta de marketing a finales de los años sesenta. Esto bajo un proyecto de urbanismo nuevo y productivo, el distrito presentaba torres residenciales brutalistas. Estas tenían un objetivo preciso: dirigidas a jóvenes profesionales prometedores. Estos, en la época, buscaban residencias con estas características. No por nada, la mayoría de los intelectuales franceses de los 60 vivieron allí.
Su impacto en la sociedad parisina
Como dijimos, París, Distrito 13 está inspirado en el proyecto Italie 13. Este recibió críticas generalizadas, se llegó a terminar en cinco años y se considera un fracaso comercial. Los precios se consideraron demasiado altos para un complejo tan al oeste de París. Cabe destacar que la prospectiva era que allí trabajarían los posibles residentes. Como resultado, no pudieron llenar la mayoría de las unidades y la inmobiliaria perdió dinero.
Gentrificación, neoliberalismo y expulsión de antiguos residentes
Para 1975, hubo una avalancha de una rápida afluencia de gentrificación en Les Olympiades. Esto significa que la dinámica del mercado, el nivel de vida y el precio de alquileres expulsa a antiguos residentes. Hoy en día es considerado el barrio chino de París, el área se ha convertido en un punto de acceso para los refugiados asiáticos.
La comunidad euroasiática y la respuesta del lugareño
No era raro encontrarse una sola vivienda abarratoda hasta con cuatro familias completas. A finales de los años setenta, los parisinos cambiaron su dinámica inmobiliaria. Comenzaron a abandonar el estilo de vida de los apartamentos a favor de ser propietarios de una casa en un suburbio cercano. Esta transformación en la vida de la ciudad condujo a un entorno de vida inestable, ya que los rascacielos se volvieron calamitosos.
Audiard: poemática, arquitectura y urbanismo.
En su entrevista con Screen Anarchy, Audiard se vuelve poético sobre su relación y decisión para seleccionar el área. Expresa “la sensación que tienes, cuando estás allí, es que estás en París sin estarlo porque no tiene el aspecto que todos conocemos. Incluso, deseaba filmarlo en blanco y negro. Esto le daría la oportunidad de mostrar la ilusión de que ni siquiera podría ser París, que podría ser una ciudad asiática.
Nuevas ideas / misma poemática
También había un plan para incorporar un vasto complejo de instalaciones deportivas en el desarrollo. Esto haría de Les Olympiades un entorno que inspiraría una vida saludable. Sin salir de la urbanización, ni adentrarse en las calles de París que rodeaban la ciudad. Dentro, los residentes habrían podido acceder a gimnasios, piscinas y pistas de atletismo. Sin embargo, el resultado final estuvo lejos de estos planes iniciales.
La crítica a Audiard y su obra
Con esto no queremos decir que criticamos a Audiard desde el odio más acérrimo. Creemos que ninguna obra (escrita, audiovisual o cinematográfica) es completa y perfecta. Toda la complejidad de una obra reside en su forma de interpretar la diversa realidad. Por ello hacemos unos comentarios sobre Audiard y París, Distrito 13. Destacamos lo malo, pero también lo bueno.
Se inspiró mucho pero no logró
El compromiso de Audiard de sumergirse constantemente en nuevas formas de estructura y narración es envidiable. Tiene una habilidad para revolucionar la estética, el contenido y la forma. Sin embargo, la película carece de comprensión de los personajes y argumentos entrelazados del texto.
La complejidad de llegar a retratar la complejidad
Notamos que las complejidades psicológicas que supuestamente atrajeron a Audiard a las novelas de Tomine están ausentes. En cambio, es una adaptación sin gracia que se tambalea para sintetizar tres libros separados a la perfección en un marco cinematográfico lúcido. Pero esto puede deberse también al casting: la escritura es una cosa y la actuación otra.
Sinceridad ante todo
En una entrevista con The Playlist, Audiard admite que sus personajes son inspiraciones de Tomine. Expresa que “Los libros de Tomine realmente me dieron ideas para personajes que nunca hubiera tenido. Émilie, Nora y Amber Sweet no son personajes en los que el por si solo hubiera pensado. Pero si estaban (comenta) presentes en las novelas, y el desafío era encontrar una idea general que unificara las historias.
Colaboraciones ingeniosas, poco aprovechamiento.
Audiard colaboró con Nicolas Livecchi, Léa Mysius y Céline Sciamma en el guión para hacer la película. Sin embargo, la película no logra superar su mezcolanza de caricaturas exageradas de millennials hedonistas que navegan por la sociedad contemporánea. Esto es un duro golpe porque de hedonismo Millenial está hecho el cine posterior a los 2010. Audiard falló allí.
Un vejete contando historia de jóvenes
Audiard, que cumple 70 años este mes, carece de cualquier sentido de crítica contundente para tomar una posición sobre el amor moderno. Es bueno recordar que los cimientos necesarios para una relación significativa y el mundo digital se relacionan. No todo puede ser ingenio y viejas fórmulas. Agradecemos la propuesta estética pero le falta vivencia personal.
Tomine a medidas
La naturaleza de la novela gráfica permite una entrada más natural y compleja en la psique de los personajes de Tomine. Esto lo tenemos claro porque Tomine, con la narrativa y la imagen, construye un universo de sentido. Sin embargo, Audiard no logra incitar a las complejidades del verdadero yo de sus personajes. He aquí la gran diferencia que el director de París, Distrito 13 no alcanza.
El erotismo detrás de París, Distrito 13
Cualquier signo de resentimiento subyacente, atracción, lujuria y dolor está desprovisto del conjunto. La historia de la mayoría de edad está desprovista de revelaciones contundentes. En cambio, Audiard se conforma con la suposición más directa de lo que depara el futuro para estos personajes. Deja un final abierto y un final inconcluso.
Futuro simple
La falta de juicio de Jacques Audiard debería ser refrescante y optimista. En cambio, Audiard se conforma con la suposición más sencilla de lo que depara el futuro para estos personajes. En cambio, París, Distrito 13 intenta conjurar una historia rohmeriana de peligro y felicidad dentro de un entorno milenario. Finalmente produce una historia frívola en una confusión enredada de sexo casual y neurosis mal interpretada.
En conclusión
Nos encontramos ante una propuesta Millenial de la complejidad del amor. Pero eso, bajo un marco contextual de un sector de parís que ha sufrido el paso del tiempo y del mercado capitalista. Esto en marco de origen de un grupo de jóvenes que desconocen que quieren y a donde van. Si eres un crítico de cine cuya cabeza es normal y puede disfrutar de una película: esta es para ti.
Si te ha gustado... ¡Compártelo!
[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  Tal vez te interese...