Mandalorian: Temporada 3

Después de tres años, un spin-off y algunas series más de Star Wars que han permitido las necesarias comparaciones, ya es posible dar un veredicto definitivo sobre The Mandalorian. La producción estableció el canon de lo que deberían ser las producciones televisivas modernas basadas en la franquicia de Disney+. Y aunque el resultado no es necesariamente negativo, no está a la altura de las expectativas generadas por el lanzamiento de Mandalorian: Temporada 3.

La tercera temporada se ha distinguido por distanciarse del territorio conocido. Ha pasado a tener un carácter colectivo con el grueso de la población mandaloriana y ha narrado una historia de renacimiento de una sociedad. Más que de redención de un individuo. Pero, paradójicamente, el individuo redimido no es Din Djarin, sino el inesperado coprotagonista de la serie, Bo-Katan Kryze.

Las aventuras de Mando y Grogu en Mandalorian: Temporada 3

Se ha recuperado la estructura de las aventuras de Mando y Grogu, a menudo independientes en cada episodio. Aun así, la ambición de contar una historia más compleja ha jugado en contra en este tercer año. Por ejemplo, se vio un episodio enteramente dedicado a un protagonista sorpresa, en un giro que no es ni tan revolucionario como cuando empezó a utilizarse en la televisión moderna, ni especialmente interesante más allá de sentar las bases para un giro posterior en forma de traición de uno de los coprotagonistas del episodio.

Por desgracia, este fugaz protagonismo fue tan poco interesante que el episodio se ha convertido en un resumen de toda la temporada. The Mandalorian lo intenta, pero la sombra de la magnífica primera temporada es tan alargada que no puede evitar arrastrarla como un lastre.

Cualquier tiempo pasado fue mejor

Es cierto que la primera vez sólo puede ocurrir una vez, pero los astros se alinearon a la perfección para la primera temporada de The Mandalorian. Tenía un personaje lateralmente mítico en la cosmología de Star Wars, un descubrimiento en forma de Baby Yoda tan brillante que parecía casual, una estructura narrativa del monstruo de la semana funcional y convincente, y unos escenarios familiares, casi agotados (Tatooine). Pero revitalizados acentuando dinámicas de western y fantasía de espada y brujería.

Además, era la primera serie de Star Wars tras un regreso a los cines que, aunque perfectamente defendible, había dejado un sabor amargo en la boca de los fans. Aquí había sentido de la maravilla, efectos prácticos, personajes magnéticos y aventura pulp… Tiene un estilo como en la trilogía original, pero con una estructura moderna adecuada a los nuevos tiempos. Y para colmo, Baby Yoda/Grogu era un generador de memes.

Mandalorian: Temporada 3

Sin embargo, es imposible replicar esas sensaciones en esta tercera entrega; se le ven las costuras a la maquinaria, y aunque Grogu es adorable, sus ronroneos por sí solos no pueden generar la devoción del espectador hasta el fin de los tiempos. Claro que hay un simpático giro cosmético con él en los dos últimos episodios. Pero se queda sólo en un guiño memorable.

The Mandalorian temporada 3 no es, ni mucho menos, una mala serie. De hecho, junto con Andor (sin duda, el mejor producto de Star Wars que ha salido de Disney+), es una serie imprescindible para los fans de la franquicia. Pero ha acabado tomando vicios que creíamos superados, como la necesidad de consumir otras series para seguir el hilo, la gravedad impostada que tan mal ha sentado siempre a la franquicia y unos personajes atractivos que acaban sin desarrollarse del todo bien.

Conclusión

En conclusión, la tercera temporada de The Mandalorian no ha estado a la altura del hype generado por su primera temporada, que fue una especie de fenómeno cultural. Aunque la serie sigue siendo agradable y merece la pena verla, parece haber perdido parte de su magia. Las ambiciosas tramas de la temporada van en contra de los puntos fuertes de la serie. Y la necesidad de consumir otros contenidos de Star Wars para seguirla resulta frustrante. Sin embargo, el bebé Yoda/Grogu sigue siendo adorable.

A pesar de todas estas críticas, hay que decir que Grogu sigue siendo tan mono como siempre, y hay momentos a lo largo de la temporada que son realmente entretenidos y agradables. La construcción del mundo y la exploración de la cultura mandaloriana también son aspectos destacados, y será interesante ver hacia dónde se dirige la serie a partir de ahora. Aunque puede que no alcance el nivel de su primera temporada, «The Mandalorian» sigue siendo una sólida entrada en el canon de «Star Wars». Merece la pena ser vista por los fans de la franquicia.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Si te ha gustado... ¡Compártelo!

[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  

Tal vez te interese...

 

Deja un comentario