Lupin

Lupin es una serie francesa de 2021 estrenada en Netflix. Adapta las novelas de Maurice Leblanc, basadas en hechos reales, todo un hito en Francia con ese personaje popular: Arsène Lupin. El protagonista, Omar Sy, en una actuación sobresaliente. Un thriller esencial de robos y trucos de magia.

Créditos

  • Título original: Arsène Lupin
  • Lanzamiento: Enero 2021
  • País: Francia
  • Duración: 45 minutos
  • Capítulos: 10 (primera parte de 5 episodios publicados y otros 5 para verano)
  • Género: Atracos y robos, thriller
  • Productora: Gaumont Télévision, Netflix
  • Se puede ver en: Netflix
  • Creador: François Uzan, George Kay
  • Reparto: Omar Sy, Vincent Londez, Fargass Assandé, Antoine Gouy, Soufiane Guerrab, Léo Boucry, Clotilde Hesme, Ludivine Sagnier, Etan Simon, Shirine Boutella, Vincent Garanger, Nicole García, Mamadou Haidara, Marie Barraud, Christian Gazio, Xavier Lemaître, Hervé Pierre, Eric Paul, Moussa Sylla, Jocelyne Vignon, Fabien Giameluca, Nicolas Wanczycki, Johann Dionnet, Azzedine Ahmed-Chaouch, Guillaume Auvert, Mathilde Peter, Saïd Benchnafa, Anne Benoît, Lea Bonneau, Caroline Borderieux, Arthur Choisnet, Grégoire Colin, Vincent Furic, Quentin Gouget, Karim Lasmi, Cédric Meusburger, Pierre Rousselet

Sinopsis de Lupin

Hablamos de una nueva versión de una obra que es todo un clásico francés. En ella el protagonista es un emblemático ladrón de guante blanco, que utiliza trucos de magia para salir indemne de los robos, consiguiendo lo que quería mediante engaños visuales. El protagonista no es el mismo ladrón, si no un hombre negro que lee sus libros. Entonces hay un robo en el Louvre, el famoso museo francés, e inculpan injustamente a su padre. Luego acaba suicidándose. Pero su hijo sospecha que su padre ni cometió el robo, ni posteriormente se suicidó. No parará hasta descubrir la verdad y darla a conocer al mundo.

Review de Lupin

Cada capítulo una película que recuerda a las mejores obras maestras

He visto esta serie durante una semana, a razón de un capítulo al día. Me ha parecido muy interesante. Realmente cada capítulo, a pesar de ser de poco mas de 40 minutos, acaba siendo una película completamente distinta. En el primer capítulo exploramos un atraco al mas puro estilo de La casa de papel. Mas tarde acaba infiltrándose en una cárcel… y tratando de escapar de ella, como ocurre en Prison Break. También tenemos hackeos informáticos y amenazas de revelación de secretos a los altos cargos como pasa en Yo robot. Incluso vemos por ahí a Salvatore, una versión semejante a la de Anonymous. Y paralelamente una investigación policial nada despreciable, que nos recuerda a Sherlock Holmes. Por tanto estamos ante una serie muy dinámica, nada repetitiva y muy interesante.

Lupin

Lupin es un reto para el espectador

Como ocurre en muchas series, en Lupin tenemos flashbacks que dan profundidad a la historia. Estos regresos al pasado aportan información de valor, aunque resultan mucho menos interesantes, ya que lo que verdaderamente importa es la acción del presente. Hay muchos giros de guión y tramas en ocasiones incomprensibles, que acabará ofreciendo una experiencia de lo mas entretenida, sobretodo si el espectador acepta el reto de unir las piezas del entramado, y descubren los secretos que hay detrás. El ritmo es trepidante y, junto la espectacular puesta en escena del protagonista, se consolida como una genialidad mas de Netflix.

Se desmarca de la original… pero resta maestría

Tenemos que destacar, en contra, que la serie Lupin no bebe directamente del clásico francés. Posiblemente si fuera más fiel hubiera ganado mucho, pero jamás habría superado a la antecesora. Por ello los creadores optaron por tomar un camino distinto, añadiendo elementos modernos. Hay muchos momentos inverosímiles, con un boom inicial que acaba difuminándose. Tal vez su mayor defecto sean sus pobres diálogos. Hay momentos brillantes, por supuesto. Cada capítulo es radicalmente diferente al anterior, cambiando incluso de tema. Pero acaba siendo un producto comercial, entretenido, que por supuesto ha tenido un gran éxito. Más en Lupin – Parte 2.

Deja un comentario