El juego del calamar

El juego del calamar es una serie coreana con gore que se puede ver en Netflix desde finales de septiembre de 2021. Tenemos 9 capítulos de la primera temporada, donde un grupo de personas con problemas económicos accede a participar en juegos para niños a muerte, a cambio de un suculento premio económico para el ganador. Es un thriller distópico de supervivencia, que no dejará indiferente a nadie.

Créditos

  • Título original: Squid Game
  • País: Corea del Sur
  • Año: T1 en 2021
  • Capítulos: 9
  • Duración: 60 minutos
  • Género: Thriller, distopía, intriga, supervivencia, humor negro
  • Productora: Siren Pictures
  • Se puede ver en: Netflix
  • Director: Hwang Dong-hyuk
  • Reparto: Lee Jung-jae, Park Hae-soo, Jung Ho-yeon , Chris Chan Lee, Oh Yeong-su, Heo Sung-tae, Kim Yeong-ok, Anupam Tripathi, Wi Ha-joon, Kim Joo-ryoung, Greg Chun, Yoo Sung-joo, Lee Yoo-mi, Kim Si-hyun, Lee Sang-Hee, Kim Yun-tae, Lee Ji-ha, Kwak Ja-hyoung, Gong Yoo, Lee Byung-hun, Ah-in Cho, Kang Mal-geum, Park Hye Jin, Stephen Fu, Paul Nakauchi, Hideo Kimura, Donald Chang

Sinopsis de la serie El juego del calamar

Cientos de personas con problemas económicos reciben una invitación para participar en una serie de juegos para niños… a muerte. Todos ellos acceden de forma voluntaria, ya que el premio para el ganador será mucho dinero. Pero los desafíos a los que se verán sometidos constantemente, en un ejercicio macabro de supervivencia, harán que pese a la elevada cifra del premio, no merezca la pena.

Review de la serie El juego del calamar

Estamos ante un festival de sangre y muerte. Resulta brutal y desgarrador. Todo parece surrealista, pero en el fondo sabemos que lo que está ocurriendo en la serie podría ocurrir de verdad, ya que hay muchas personas sin escrúpulos que si tuvieran mucho dinero no dudarían en plantear una matanza similar. La idea es original, aunque se parece a algunas obras maestras de survival horror como Saw, Cube o El hoyo. Películas donde se secuestra a personas para un juego mortal.

La trama engancha, ya que tiene suspense por saber lo siguiente que va a ocurrir. Y le acompaña personajes carismáticos en los que podemos ver reflejado el horror. Pero lo mejor de todo es que es una crítica social, que podemos entrever en una fábula cruel, tan delirante como adictiva. Acaba funcionado como un «Battle Royale» con muchos giros de guión, con buena tensión en todo momento y un final abierto, que dará pie a una segunda temporada.

La moraleja que hay detrás

Pensamos que todo cuanto acontece en esta serie, puede tener su trasfondo real. Las personas pueden hacer cualquier cosa por conseguir dinero. Cuando se activan los instintos de supervivencia, más que personas somos animales salvajes capaces de todo por seguir con vida. Las personas ricas, sin escrúpulos, pueden preparar espectáculos macabros sin importar el sufrimiento de los seres humanos que hay detrás. Se siguen órdenes y se actúa como robots, cuando hay un poder importante detrás. Por tanto entender esta serie en toda su magnitud puede provocar escalofríos. ¿El ser humano es capaz de llegar tan lejos?

El juego del calamar

Mucha gente verá esta serie y pensará que es imposible que haya personas tan delirantes y malvadas detrás. Pero lo cierto es que conocen el trasfondo de sus almas, y de las almas de los que conocen, pero todas esas personas están influenciadas por las leyes del país donde viven y tienen miedo a traspasarlas porque saben que podrían ser condenados. Los ricos no. Ellos pueden hacer cualquier cosa que quieran y quedarían impunes. Tienen dinero para comprar jueces, policías y lo que haga falta. Véase por ejemplo el caso Eistein. Jeffrey Epstein era un multimillonario que había tejido una red de prostitución infantil y muchos ricos acudían a él para divertirse con niñas. Por tanto es posible que pueda ocurrir algo así.

El juego del calamar

La perdida de la humanidad

Pero lo que más escalofríos debe provocar, es lo que pueden llegar a hacer las personas por dinero, o por poder. Mucha gente miente, traiciona, roba, o incluso asesina. Si tuvieran enfrente de ellos la oportunidad de ganar tanto dinero, pocas personas conservarían humanidad. Se lanzarían como animales salvajes a por el objetivo, por salvar sus vidas y por cobrar ese ansiado botín. Pero además vemos que aunque tuvieran la oportunidad de escapar de la pesadilla, no escaparían. Su naturaleza los arrastraría a seguir en el pozo oscuro donde han caídos sus vidas.

En este caso el poder y el dinero les cegaría, seguro. Se volverían locos. Y lo que es peor: serían capaces de todo por seguir adelante. Realmente lo que más miedo da es la naturaleza humana, no unos pocos de la élite que hacen lo que sea porque son intocables, sino esa gran mayoría que al no tener nada, no tienen nada que peder y son capaces de todo. Los mismos que puedes encontrarte en la calle, sin techo.

Deja un comentario