Cuando hablamos de cine independiente y películas de culto. Nos metemos en un pozo muy bizarro de los cinéfilos más empedernidos y que aman este arte audiovisual. Son las mejores películas de la historia… pero con menos fama.
Las joyas del cine independiente y películas de culto
Son producciones y cintas que, en su momento, no fueron tan reconocidas o alcanzaron esa fama de las cuales, años después, gozan con creces.
Por otro lado, el término “independiente” hace acotación a películas que fueron realizadas al limite de los circuitos comerciales convencionales, siendo algunas de estética “underground”.
Aunque no todas las películas de culto, son independientes, muchas películas independientes pueden volverse de culto por cualquier razón, y es lo que veremos esta vez aquí.
Cabe destacar que son bastante conocidas en su medio, así que prepárate para un viaje entretenido en películas no tan normales en el medio.
El asesino del Shogun (1980)
Aunque no lo creas, este film fue el que empezó la fiebre de los samuráis en el mundo occidental, dado que esta misma, es una adaptación a los gustos de este lado del hemisferio.
Con una acción exuberante, conocemos la historia de un asesino a sueldo en nombre del señor feudal el cual termina envuelto en una traición.
Teniendo una trama bastante capaz y unos efectos agradables para la época, es una producción obligatoria si te gustan las espadas y el Japón.
Donnie Darko (2001)
Un clásico conocido por excelencia, una de las películas de culto mas conocidas y que en cualquier top de la web que se respete, aparecerá.
En su momento, debido al atentado del 9/11, este film paso un poco desapercibido y muy ignorado, teniendo una taquilla regular en los cines.
Una joya que no se puede explicar, así como así, lo mejor es poder verla y entenderla a tu gusto.
Ghost in the Shell (1995)
Aunque no seas muy asiduo a las películas animadas, este thriller ciberpunk es algo que debes experimentar al menos una vez en tu vida.
Un mundo tecnológicamente avanzando donde la corrupción y el ciberterrorismo es el pan de cada día, nuestra protagonista conocida como “The Major”, es un androide el cual debe buscar respuestas ella misma.
“¿Una maquina puede tener alma?”, es la premisa que puede dar pie a una cantidad de respuestas increíbles, además de un estilo artístico precioso.
La naranja mecánica (1971)
Y para terminar este corto top, tenemos uno de los films de cultos, la cual, incluso en su estreno, fue prohibido por la polémica que levanto.
Esta producción esta basada en la novela literaria del autor, donde un grupo de delincuentes juveniles siembra el caso en la ciudad con sus terroríficas hazañas.
Tiene de todo un poco, es altamente recomendada, pero, recuerden, es muy explicito así que, hay que fortalecer esos estómagos, cinéfilos.