Resumen y final de Celda 211, una película impactante donde se representa acertadamente la vida en las cárceles españolas, tanto de los presos como de los oficiales carcelarios.
La primera escena es un preso cortándose las venas en la celda 211, de la cárcel donde se desarrolla la historia, donde se han suicidado muchos presos. Aprovecha una colilla para prenderle fuego y sacarle filo a la boquilla, con la que hacer el tajo en las muñecas.
Juan llega a la prisión
Empieza con la visita a la cárcel del joven protagonista, Juan (Alberto Ammann). Un chico que se ha sacado las oposiciones para ser funcionario carcelero. Decide un día antes de empezar su trabajo visitar la cárcel para dar buena impresión e ir enterándose de todos los pormenores del trabajo. Sus futuros compañeros le van explicando diferentes gajos del oficio: cómo es la cárcel y sus diferentes lugares, cómo son los presos e inclusos le enseñan armas que les han requisado.
La cárcel es vieja y continuamente la están arreglando, con tan mala suerte para Juan, que se desprende un cascote y le golpea en la cabeza. Los compañeros que van con él lo meten en la celda vacía, la 211 que da nombre a la película, mientras viene el enfermero. Pero de repente comienza un motín en el módulo donde se encuentran. Los funcionarios se apresuran a intentar sofocarlo y dejan a Juan en la celda inconsciente.
Motín en la cárcel
La revuelta en el módulo de la cárcel continúa. Uno de los presos (de los de mas confianza del jefe del motín) entra en la celda y pregunta a Juan que quien es. Al no encontrar respuesta se va y lo deja encerrado en la celda. Juan recuerda datos que le dieron sus compañeros, como que a los presos les quitaban las cordoneras de las zapatillas, y algunos datos más que pone en práctica sobre sí mismo para poder hacerse pasar por un preso recién llegado.
Al poco tiempo abren la celda los presos demás confianza de Malamadre (Luis Tosar), que es el líder de la rebelión, y lo llevan ante él. Malamadre es uno de los peores presos de la cárcel, destinado en la zona de máxima seguridad y con una condena tan alta que no saldrá nunca (por lo tanto no tiene miedo a nada, ni siquiera a matar).
Consiguiendo la confianza de Malamadre
Seguimos en el resumen y final de Celda 211 con Juan que se consigue ganar a Malamadre jugando sus cartas. Lo primero: al ver a los presos sublevados destruir todas cámaras de videovigilancia convence al líder de la rebelión de no destruir una de las cámaras, para así poder acceder tratos con las autoridades.
Luego va diciéndole una serie cosas como mentirle con por qué le han condenado. Le cuenta que es por homicidio en primer grado, por haber matado a un camello que vendió droga en mal estado a su hermano, provocándole la muerte. O contándole que su mujer estaba embarazada, además de ayudarle con ideas para poner a las autoridades a su merced.
Conflicto entre presos y autoridades
Los encargados de la cárcel preparan un asalto con GEOS para sofocar el motín. Pero los presos se sacan de la manga una jugada maestra: en el módulo hay tres presos Etarras que estaban temporalmente de paso para llevarlos a una cárcel especializada, por lo cual son presos políticos que necesitan un trato muy especial. Esto lo aprovechan para usarlos como rehenes para conseguir una serie de exigencias en cuanto al funcionamiento de la cárcel.
Haciendo tratos con sus carcelarios
El gobierno de España se ve obligado a controlar el asunto. Mientras fuera de la cárcel la noticia del motín sale en todas las televisiones. Y las familias de los presos comienzan a agolpase a las puertas de la prisión. Para enterarse cómo están sus familiares encarcelados.
La mujer de Juan, después de ver que su marido no aparece, y que los compañeros le dan largas por teléfono, empieza a preocuparse. Cuando ve la noticia del motín por televisión, decide ir a la puerta de la prisión a enterarse qué ha pasado con su marido. Las familias amontonadas comienzan a provocar tumultos. Y los antidisturbios de la cárcel actúan, con la mala suerte para la mujer de Juan, Elena (Marta Etura), que recibe un golpe en la cabeza y muere.
Los presos dentro de la cárcel ven las imágenes por televisión. Juan se da cuenta de que su mujer es golpeada y utiliza un walkie talkie que la policía de la cárcel les había facilitado para estar en contacto y les pregunta que ha pasado con su mujer…
Descubriendo la verdad en Celda 211
Pero ellos le mienten, diciéndole que está bien. Después de mucha insistencia y de que uno de los presos con contactos en el exterior consiga una imagen del agresor en primer plano (e mandan un vídeo a un móvil oculto en la cárcel para hacer los trapicheo), consigue que lso oficiales le digan la verdad. Finalmente descubre que su mujer y su hijo, de su vientre, han muerto.
El oficial que la golpeó es José (Antonio Resines), uno de los más agresivos de la cárcel. En otra escena de la película, para sacarle información a un preso le pisotea en la que está sufriendo un cólico, hasta que consigue sacarle la información. Además es conocido por los presos por sus métodos y su forma de tratarlos.
La venganza de Juan
Juan exige que este oficial se presente ante ellos para negociar con él. Así le tienden una trampa para que confiese el crimen. José se presenta ante los presos, confesando el crimen de Juan, y éstos le dan una paliza. Al verse acorralado confiesa que Juan es un oficial carcelario.
Esto unido a la chulería y desprecio que muestra con la muerte de esposa y su hijo, hace que Juan mate a José cortándole el cuello con un cuchillo hecho con un plato roto. Todas estas circunstancias terminan por desquiciarlo, intentando primero suicidarse en la celda 211. Intenta atarse una cuerda al cuello y ahorcarse. No le funciona, ya que esta se rompe.
Después decide cargar contra a las autoridades ayudando a los presos. Para ello exige que venga otro negociador. Esta vez enviado por el gobierno. Le enseñan el cadáver de José, confesando Juan de haberlo matado él y exigiendo cosas mucho mas duras que las exigencias que se habían pedido antes. Por ejemplo la abolición de algunas de las leyes que rigen actualmente en cuanto al trato de los presos en España.
Resumen del final de Celda 211: Asalto a la cárcel
Esto fue la gota que colmó el vaso. Las autoridades deciden cambiar su estrategia: planean que los GEOS entren en el módulo sin miramientos. Pero a la vez dentro de la cárcel tienen varios topos (presos que actúan a conveniencia de las autoridades a cambio de reducciones de condena, permisos especiales o privilegios). Los usan en medio del caos del asalto policial para que acaben con la vida de Malamadre y Juan, antes que puedan llegar a los presos Etarras y matarlos. Así consiguen solucionar el problema y acaba este resumen y final de Celda 211.
Comentario del resumen y final de Celda 211
Durante muchos tramos de la película hay flashbacks del protagonista con su mujer. Esto hace que vayas cogiendo mucha complicidad con los personajes y así aun te da luego mas rencor cuando les van pasando las penurias. También te van explicando de otros protagonistas, como Malamadre o José y otros personajes.
La película es una obra de arte con un gran reparto de personajes, una buena producción, gran fotografía y una dirección sublime.
Si te ha gustado... ¡Compártelo!
[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  Tal vez te interese...