Nouvelle Vague

En esta oportunidad te traemos información sobre un tipo de cine llamado Nouvelle Vague. Este particular estilo de cine es bastante usado en la actualidad, sin embargo, tiene movimiento desde hace un tiempo.

Muchos directores actuales lo utilizan como recurso para contar sus historias. Así que continúa leyendo para que sepas como distinguirlo al verlo.

¿Qué es la Nouvelle Vague?

Los directores que podemos mencionar como ejemplos, ya que han realizado este tipo de cine, son Tarantino y Almodóvar. Sin duda, es un movimiento cinematográfico que ha influido en cantidad de historia y películas a lo largo de los años. Siendo un movimiento que surgió en Francia a mediados del siglo 20, este pretendía romper con la manera convencional de hacer cine. Así que este movimiento logró su cometido y cambio por completo la forma en que se hacía cine hasta ese momento. Se puede decir, que complementó e integró, el movimiento de la revolución artística por completo. Un cine que se venía haciendo desde la época del 50.

Nouvelle Vague

El movimiento comprendió que el cine debía ser más consciente de su propia naturaleza y no como un medio separado de la realidad. Es decir, que el cine debería imitar la vida y contar historias que tuvieran sentido en las personas. Provocando que el espectador entrara en catarsis al ver una obra creada por este movimiento. Así que el Nouvelle Vague fue en búsqueda de la verdad humana, contándola con la mayor sinceridad posible.

¿Dónde surgió el Nouvelle Vague?

Este movimiento cinematográfico se dio en una época de Postguerra en Francia. Busco adentrarse en el mundo del arte de tal manera, que pudiera cambiarlo por completo. Además, tiene influencia del neorrealismo italiano y el cine negro. Dos formas de contar historias que se popularizaron en Estados Unidos. Así que esta nueva ola de cine quería expresar, más allá, las historias. Como Andre Bazin, quien buscaba desarrollar las teorías acerca del cine.

Nouvelle Vague

Una película que muestra muy bien el Nouvelle Vague, es la película de 1961 llamada: “Al final de la escapada”. La cual nos cuenta una historia muy peculiar a través de este tipo de verdad humana y sincera.

Características

Finalmente, una de las características de este cine, es dejar atrás el estilo narrativo de contar la historia. Además, se enfoca más que todo en los personajes y las situaciones que tienen que vivir.

Prácticamente, lo que hace Tarantino en sus películas, donde la historia no es completamente lineal. Si no que la va contando, como se van desarrollando sus personajes puestos en escena. Por esta razón, es un estilo preferido no solo por los directores sino por la audiencia.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Si te ha gustado... ¡Compártelo!

[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  

Tal vez te interese...

 

Deja un comentario