Cada lámpara, convertible o el tintineo de un Martini son un reflejo perfecto de la elegancia No te preocupes querida de Olivia Wilde. Aquí la elegancia es un reflejo de lo que el 1% de la población puede ostentar. Porque ¿Quién no querría vivir en los suburbios, con sus casas modernas minimalistas y cenas obscenas empapadas de alcohol? Todos. Aquí mostramos la cara oculta de la nueva película de Olivia Wilde.
Créditos
- Título original: Don’t Worry Darling
- País: Estados Unidos
- Año: 2022
- Duración: 121 minutos
- Género: Thriller, intriga, años 50
- Productora: Warner Bros, New Line Cinema, Vertigo Entertainment
- Se puede ver en: HBO, Microsoft Store, Amazon, Google Play
- Director: Olivia Wilde
- Reparto: Florence Pugh, Harry Styles, Kate Berlant, Olivia Wilde, Dita Von Teese, Chris Pine, KiKi Layne, Nick Kroll, Douglas Smith, Asif Ali, Gemma Chan, Timothy Simons, Sydney Chandler
California: sol de media tarde
Las familias jóvenes y atractivas encuentran satisfechos todos sus deseos y necesidades bajo el brillo idílico del sol del sur de California. Pero algo no está del todo bien aquí. Eso nos queda claro desde el principio. Esa persistente sospecha corroe cada vez más a la alegre chica fiestera de Florence Pugh, Alice.
La mujer perfecta
Claro, ir de compras toda la tarde con sus compañeras amas de casa es divertido. Sobre todo el tener a su apuesto esposo, Jack, llegando a casa después de un largo día de trabajo. Más aún cuando Jack se está comiendo, en la mesa del comedor, a su esposa. Mucho antes de que haya probado un bocado del asado y el puré de papas que ella con tanto amor le hizo.
Silberman con un debut argumental un poco flaco
Descubrir lo que realmente está pasando plantea más preguntas que respuestas. Sobre todo cuando arroja una luz dura sobre las medias verdades en el guion de Katie Silberman. Silberman escribió el debut como directora de Olivia Wilde, con la comedia deliciosamente obscena Booksmart. Esa entrañable película que tenía un enfoque y una autenticidad emocional que faltan en este thriller.
Objetivo de Wilde y Silberman
No te preocupes querida tiene como objetivo explorar la tiranía del patriarcado, disfrazada de felicidad doméstica. Esta no es una idea nueva, pero, de nuevo, no hay muchas ideas nuevas aquí. Puede ver las diversas piezas reunidas a partir de un mejor material de origen. Tiene un poco de The Stepford Wives, un montón de Mad Men también. Así como un poquito de películas que servirían como spoilers para enumerarlas.
Trama de No te preocupes querida
La película tiene lugar en un pueblo del desierto, Victory, donde todo se ve bonito y agradable. Incluidas las casas de mediados de siglo al final de un callejón sin salida. Todo acontece en un amigable vecindario, en la década de 1950, aunque con ligeros toques modernistas es más diverso de lo que se espera. Siempre, con toques modernos que pareciera que fuera inicios del 2000.
Wilde y su maestría para contar historias
Olivia Wilde nos deja saber en lo inmediato que algo no está bien, que hay gato encerrado. Todo está demasiado ordenado, demasiado uniforme y demasiado perfecto, incluidas las sonrisas de las mujeres. Coqueta, burlona, audaz o tímida, la mujer cuando emite una sonrisa tiene un alto nivel significativo y simbólico. Wilde, con amplio recorrido en la gran pantalla, actriz con experiencia, ciertamente sabe muy bien.
El valor de las sonrisas
Siempre la sonrisa es un misterio. Puede ser una ligera invitación, una propensa desviación. También puede ser una esperada recompensa: pero con un costo en todo momento. Es la sonrisa, aquella como la de la Bella Durmiente, la cual corona los esfuerzos del príncipe azul, como escribe Simone de Beauvoir. La gratitud de la princesa cautiva valida el heroísmo del príncipe con su sonrisa.
Ni heroicos, ni encantadores: unos perversos
Los hombres siempre los colocan como los héroes o encantadores sujetos. Aquí no lo son ni por mucho. A pesar de eso: las mujeres estarán sonriendo constantemente. Estas mujeres sonríen tanto que sus labios pintados deben estirarse hasta lo irrisorio. Un lápiz labial muy bueno: porque con ese estiramiento es un milagro que sus rostros no yazcan agrietados. Pero lo que el maquillaje oculta, la personalidad lo manifiesta.
Pugh siendo la voz de la razón
Ver a Pugh una vez más funcionar como la voz clara de la razón. La veremos emocionarse cuando trata de advertir a todos sobre las siniestras corrientes subterráneas dentro de un ambiente alegre. Nos trae a la mente su trabajo visceral en Midsommar, una de sus películas clave. Aquí hay actuaciones que señalaron al mundo que es una de las mejores actrices jóvenes de su generación.
El suspenso y terror psicológico del patriarcado
Con impresionistas pesadillas que la despiertan sobresaltada en la oscuridad, el suspenso crece. Wilde confía demasiado y hace recurrente este tema en estas imágenes. Con clips en blanco y negro de bailarines o primeros planos de globos oculares, construye la tensión. Aunque a veces se vuelven repetitivos y agotadores en lugar de perturbadores.
Thriller musicalizado por John Powell
El sabroso y deleitable registro música que acompaña a la película de Wilde viene de la mente de John Powell. Una mano que sabe de perfección y laboriosa trayectoria musicalizando películas en Hollywood. A la audiencia se la pasa diciéndonos cómo sentirnos en cada momento. Aquí hay varias cosas en juego, aunque las que pienses nunca lo serán. La cinta juega mucho con la imaginación de los espectadores. Gracias a Powell, sobretodo.
Escenas poderosas: Alice contra Frank
Siempre el coraje será la piedra angular de esta película. Una vez que el personaje de Pugh encuentra el valor para enfrentarse a su verdugo, sucede lo interesante. Resulta ser la escena con más carga simbólica e interesante de la película. Los personajes de Pugh y Chris Pine se envuelven en una batalla verbal y violenta de uno contra el otro.
Su química crepita profesionalismo.
Cada uno de los actores tiene los componentes necesarios para hacer un buen papel. Ellos exhibieran una técnica y una precisión actoral que teníamos tiempo sin ver en la gran pantalla .Finalmente, hay tensión real. Pareciera que se llevaran mal en la vida real: más de esto, por favor.
Frank: obseso del control
Lo irónico es que el mantra de Frank para sus adoradores ciudadanos es uno de control. Es esta necesidad obsesa del control, de mantener lejos al caos; el de sostener una simetría psicopática. Una unidad sostenida en la tiranía. El de vivir y trabajar como uno solo. Cosa que se manifiesta en la casa cuando no quiere que haya más allá de él: de la unidad que el representa. Este es el patriarcado: el uno sobre los varios.
Conclusiones hilarantes de No te preocupes querida
Pero cuando No te preocupes querida llega a su culminante e involuntariamente hilarante conclusión, Wilde pierde el control del material. El ritmo es un poco errático en todo momento, pero ella se apresura a descubrir el último misterio. Este le llevara con una exposición masiva que es a la vez vertiginosa y desconcertante. He aquí el nodo central del Thriller de Wilde.
Gracias al equipo de Wilde
Sin embargo, la artesanía que se exhibe es impecable. Desde la reluciente cinematografía de Matthew Libatique hasta el impecable diseño de producción de Katie Byron. Así como el vestuario para morirse de Arianne Phillips. El excelente trabajo de todas esas personas detrás de escena hace que No te preocupes querida se pueda ver constantemente. Sobre todo hasta el final interminable.
Los problemas en producción
Como toda película, esta sufre algunos problemas de producción. Creemos que esto se involucra directamente con algunos fiascos que la película nos ofrece. La nueva cinta de Olivia Wilde se tuvo que enfrentar a distintas calamidades que casi la dejan fuera del panorama. He aquí varios de ellos. Pudieron haberlo sorteado con éxito, pero hacer películas controversiales desde la ola del feminismo puede ser un cuchillo en el costado.
Crisis publicitaria
Fue uno de los proyectos más candentes de Hollywood. Pero con una serie de pasos en falso en el camino promocional. Insinuaciones sobre supuestas disputas y drama detrás de escena, han planteado dudas sobre la viabilidad de la película. Pero sobre todo a Olivia Wilde, su directora. Incluso, sus tráiler de lanzamiento fueron poco reveladores y algo insípidos para lo que estamos acostumbrados.
Mala reputación
En medio de todos los rumores y la prensa negativa, una parte vocal del público parece haberse interesado extrañamente en una cosa. En presenciar el merecido de Wilde ¿Afectará eso las calificaciones de la película? Lamentablemente fue así. Wilde tiene trayectoria como actriz, pero muy poca como directora de cine. Esto es un punto que puede jugar en su contra a la hora del estreno.
Conflicto interno entre Chris Pine y Harry Style
Puede que uno de los principales problemas derive del conflicto entre estos dos actores. Los rumores expresaban que durante el set no podían tolerarse, donde había una especie de triangulación amorosa. Pero esto no fue sino evidente cuando en el Festival de Sundance para su estreno Style escupió a Pine. Aquí una de las epitome del conflicto. Pero eso fue más valorado por la crítica y los paparazzi que el mismo elenco.
En conclusión
Nos encontramos con un thriller sobre los recovecos violentos del 1% de la población de California. El patriarcado y la violencia machista se esconden incluso en esa casa de muñecas que es la burguesía californiana. Claro: está ambientada en 1950, obvio que las mujeres tenían menos derechos que ahora. Pero tal vez Wilde nos deja ver que incluso 70 años después, el panorama no ha cambiado demasiado. Pugh se lleva el galardón: hizo la película algo disfrutable.