Historias que dan forma al cine de casinos hecho en el siglo XXI

No necesita de alardes pirotécnicos ni de persecuciones trepidantes ni de tiroteos infinitos para conseguir que la acción cobre protagonismo. El género cinematográfico que se centra en el mundo de los casinos incorpora por sí mismo, con tan sólo un tapete de juego y un buen catálogo de personajes, algunos elementos que lo convierten en un verdadero placer para el espectador: adrenalina, intriga, ritmo, vértigo y emoción. Bajo estas coordenadas, el abundante caudal de títulos que la historia del cine de casinos ha dedicado a este tipo de escenarios confirma que las posibilidades de éxito en la gran pantalla son más que evidentes.

Quinatesencia: Gratis en Steam
 

Si bien es cierto que toda selección lleva aparejada una renuncia, merece la pena salvar algunas películas inolvidables en las que el casino ha funcionado como eje central de la trama, dotándola de un atractivo fundamental. Los grandes críticos coinciden en destacar la importancia que tuvo la década de los setenta en lo que a producción de títulos de calidad relacionados con los casinos se refiere. Ejemplos de ello fueron ‘California Split, ‘El golpe’ o ‘El jugador’, sólo por citar algunas referencias que marcaron el camino a seguir.

No obstante, más allá de lo que se gestó en aquel momento, que fue mucho y de gran valor, cabe destacar la inercia que el cine de casinos ha sabido prolongar desde comienzos del año dos mil, la otra etapa dorada que recupera las bondades del género y da pie a construir este ranking con lo mejor de las últimas dos décadas.

Ocean’s Eleven

Ocean’s Eleven

Atendiendo a la fecha de estreno, el podio lo lidera la Ocean’s Eleven del año 2001, el remake del film original que llegó a las carteleras en 1960 bajo el mismo título y con el talento de Lewis Milestone en la dirección. El plantel de la versión actualizada incorpora algunos de los rostros más célebres de la interpretación; George Clooney, Brad Pitt o Julia Roberts se ocupan de dar forma a un guion plagado de escenas de juego.

El aparato narrativo cuenta la historia de Danny Ocean, que tras salir de la cárcel decide volver a las andadas y ya planea el asalto a los casinos más destacados de Las Vegas. Para vehicular el proyecto cuenta con la colaboración de su compinche más leal y de un nutrido grupo de expertos en estafas, carterismo, bombas, mecánica, electrónica, etcétera. Uno de los grandes atractivos del film es precisamente ese, ver cómo funciona el trabajo en equipo, perfectamente coordinado, que va desplegándose en cada una de las misiones. Todo ello, claro está, frente a los sistemas de seguridad más avanzados del momento.

Casino Royale

Casino Royale

Otra de las ineludibles en esta corriente cinematográfica es, cómo no, Casino Royale, una cinta de 2006 que se incluye dentro de la saga de James Bond y que está dirigida por Martin Campbell. Si bien es cierto que la trayectoria del agente secreto más célebre del mundo está repleta de escenas que tienen lugar en salas de juego, Casino Royale es posiblemente la que más se centra en resaltar este tipo de ambientación. Lo hace además de la mano de Daniel Craig como actor protagónico, quien se ocupa de llevar a la acción una trama en la que se cuenta cómo fueron los comienzos de 007.

Los primeros pasos de Bond como agente secreto tienen lugar cuando este obtiene del servicio de inteligencia británico la codiciada licencia para matar que da sentido a toda la filmografía. En Casino Royale la misión se centra sobre todo en dar caza a Le Chiffre, el multimillonario que está respaldando económicamente a las grandes mafias del terrorismo mundial. La historia se desarrolla de tal modo que el asunto queda a merced de una partida de póker que tiene lugar en el casino de Montenegro. El suspense del juego se sitúa de esta manera como elemento clave del film, sirviendo incluso de inspiración para los mejores casinos online que buscan acomodar sus temáticas al cine de casinos.

21 blackjack

21 blackjack

Dos años más tarde llegó el turno de Robert Luketic con 21 blackjack, otra perla del género de suspense que hace del mundo del juego su entorno nuclear. La película narra las peripecias de una banda de universitarios que se dedica a robar casinos de una manera muy peculiar, a través de un método matemático infalible y a base de constancia. Todos ellos forman parte del Instituto Tecnológico de Massachussets, están dirigidos por un profesor de estadística y llevan una década dejando sin blanca a las salas más importantes de Las Vegas.

Más allá de abordar el tema de la coordinación y el trabajo en equipo, 21 blackjack pone un especial énfasis en el carácter psicológico que puede albergar cualquier partida de cartas, máxime cuando se lleva a cabo entre profesionales. Como es obvio, también la glorificación de la tecnología tiene en este argumento su espacio particular, en el que de igual modo conviven atracos, intriga y mucha adrenalina en el cine de casinos.

Deja un comentario