Expresionismo alemán en el cine

En el expresionismo alemán en el cine se basaron en el método de la distorsión visual y la interpretación hiperexpresiva. Con miras a mostrar las turbulencias internas, los miedos y los deseos de esa época. El expresionismo alemán refleja los conflictos internos de su audiencia alemana de la década de 1920 al dar a sus problemas una presencia externa ineludible.

Las películas expresionistas muestran interpretaciones dramáticas y revolucionarias de la condición humana. Esto se basa al rechazar el realismo cinematográfico imperante.

¿Cómo empieza el expresionismo alemán en el cine?

Expresionismo alemán en el cine

En 1916, el gobierno alemán decidió prohibir todas las películas extranjeras. Con una demanda repentina de más títulos nacionales, hubo un aumento comprensiblemente dramático en la cantidad de películas producidas en Alemania cada año. Sin embargo, el público alemán se había vuelto menos preferencial hacia las películas románticas y de acción.

Desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial los temas de violencia, crueldad y traición se convirtieron en temas de discusión más relevantes. Este desafortunado conjunto de circunstancias, junto con el miedo constante a la hiperinflación, proporcionó una plataforma para cineastas audaces e innovadores. Cineastas como Fritz Lang (Metrópolis) y FW Murnau (Nosferatu). Personas que hicieron del expresionismo alemán uno de los movimientos más importantes e influyentes en la historia del cine.

A diferencia de la mayoría de los otros movimientos cinematográficos, el expresionismo no pertenece únicamente al cine. Este existió antes de la invención del cine. Afortunadamente, esto nos ayuda a comprender los principios expresionistas y cómo los cineastas los utilizaron. Considere El grito de Edvard Munch, posiblemente la pintura expresionista más famosa de todos los tiempos. Puede ver claramente cómo el concepto permite que los estados de ánimo se expresen mediante una distorsión creativa.

No solo es cine

Expresionismo alemán en el cine

Muestra una impresión de una escena, en oposición a su realidad física. En el cine, esta ideología puede aplicarse a todos los aspectos del proceso creativo. Desde diseños de escenarios de ensueño hasta actuaciones melodramáticas en pantalla. Por esta razón, el cine expresionista alemán también tiene estrechos vínculos con el diseño arquitectónico. Películas como El gabinete del Dr. Caligari y Metrópolisa menudo se estudian como ejemplos perfectos de cómo se puede usar el diseño del escenario para crear un mundo que esté controlado estéticamente por las instrucciones emocionales de la película.

Película expresionista alemana retrata un mundo subjetivo y emocional

El movimiento desafió radicalmente el cine convencional en ese momento y ha proporcionado elementos de reflexión para la industria desde entonces. Hoy en día, la influencia perdurable del expresionismo alemán se puede ver en todo el medio. Con directores aclamados por la crítica, como Ridley Scott y Tim Burton, que se inspiran constantemente en el trabajo expresionista.

En una escala más amplia, el impacto perdurable del expresionismo alemán dentro del género de terror no se puede subestimar. Ayudando a dar forma a los marcos del género en los que todavía se basa todo el género.

Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters

Si te ha gustado... ¡Compártelo!

[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  

Tal vez te interese...

 

Deja un comentario