En este artículo te dejamos lo que opinamos acerca de le película En un barrio de Nueva York, con el fin de que te animes a verla. Se trata de una adaptación a la pantalla de In the Heights, es decir, un musical que es de Broadway. Este musical llegço a ganar el premio Tony y puso la figura del actor, del rapero y compositor Lin-Manuel Miranda.
Se trata de una gran película en la cual Quiara Alegría Hudes, que es escritora de un libreto original, ha adaptado su guión. Aquí, en un barrio de Nueva York vamos a ver las idas y las venidas de una serie de personajes dentro del vecindario. Se trata de un trabajo coral y el protagonista es Usnavi, dueño de una tienda y su sueño es volver a República Dominicana.
En un bario de Nueva York la mayoría de personajes tienen un momento clave en el cual brillan y las subtramas se quedan resueltas. Existen cambios en lo que se refiere al texto del musical y es algo que se claro y que resulta inevitable. Camila, que es la madre de Nina acaba por desaparecer de la historia, aunque no llega a afectar.
Lo que llega a resultar perjudicial es el pequeño desarrollo que tiene Benny, el interés en temas del amor de Nina. Nina acaba por no contar demasiado y acaba siendo bastante plana su actuación, es decir, poco protagonismo. De hecho hay quien la ve como un personaje con importancia dentro de la historia pero acaba por no ser así.
Acerca de esta historia
A pesar de todo esto, hay que añadir que encontramos mucha ñoñería aunque la historia funciona como una especie de celebración. Hacen como una especie de celebración de la comunidad latina de Estados Unidos, de la raza, así como de los orígenes. Tenemos que darnos cuenta que resulta más que evidente que se hilan temas que se consideran delicados como la inmigración ilegal.
Otro de los temas que tratan en esta historia es la gentrificación del barrio que resulta una constante amenaza y el sufrimiento. De hecho en el musical que realizaron el tema de la inmigración no aparece por ninguna parte y también hablan de las dificultades económicas.
Vemos que escenifican la presión de forma interna y la externa que suelen sufrir las minorías y lo plasman en la película. Se le podía haber dado más peso pero por alguna razón decidieron hacerlo como buenamente ellos quisieron y queda como algo superficial. Hay que entenderlo que es una especie de camino que decidieron tomar quizá para quitarle un poco de hierro al asunto.
Datos interesantes
La música que vamos a escuchar en esta película – musical es cortesía de Lin-Manuel Miranda y resulta muy buena aunque no magistral. En cuanto a la música hay que destacar que se trata de una fusión entre hip hip y ritmos latinos con algo más clásico. Además como hay ciertos toques teatrales le otorga a la obra una voz que resulta muy personal y resulta un éxito.
Opinando un poco más
Podemos ver cierta intertextualidad que es un rasgo que resulta característico de los trabajos del compositor y vemos referencias a Notorious. En cuanto a la música que escuchamos dentro de este musical podemos decir que hay a quien le gusta lo latino y a quien los corales.
Aquí se podría decir que cuentan con mucha energía y a la vez contagia ésto al público que ve el espectáculo porque se contagia. Transmites júbilo, transmiten amor por todos los poros aunque lo malo es que no se han llegado a trasladar al cine las emociones. Con respecto a actores hay poco que comentar porque esto va a depender de los gustos que tenga cada uno.
Si te ha gustado... ¡Compártelo!
[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  Tal vez te interese...