El cine nace en 1895 y, desde entonces, este arte de proyectar metraje no ha parado de sorprendernos. El cine ha llegado a todo el mundo, todas las latitudes y en distintas formas de hacerse deleitando a los espectadores. España es pionero dentro del cine y hoy conocerás las curiosidades del cine español.
Curiosidades del cine español
El cine español se revela un año después de las primeras producciones en Francia. Actualmente, con más de 100 años de labor, tiene mucho que contarnos. En esta lista encontrarás curiosidades del cine español que quizá desconocías hasta ahora.
- Una de las primeras cámaras creadas en España fue fabricada con una caja de pasas de Málaga. Fue inventada por Segundo de Chomón manteniendo el autpentico olor y ¿Sabor? español. Con ella se incorporó un travelling con dos patines unidos con una tabla y un mango de madera.
- En 1986 se crea la academia de las artes y ciencias cinematográficas de España. Gracias a esta idea, un año después crean los premios Goya del cine español. De esta forma celebraban las producciones más destacadas de los años anteriores.
- Luis Buñuel, Luis García Berlanga y Carlos Saura eran los nombres más reconocidos del cine español a nivel mundial. Sin embargo, Saura se lamentaba porque pensaba que solo se hablaba de Buñuel y Berlanga. Pero Berlanga también se lamentaba porque solo pensaba que se hablaba de Berlanga y Saura.
- ¿Recuerdan a Brigitte Bardot? En principio iba a convertirse en la actriz principal de Novio a la vista. El agente de la actriz había aceptado, pero ella tenía que terminar un trabajo anterior. Una de las grandes equivocaciones de Benito Perdojo fue desesperarse un poquito. El director Perdojo no quiso esperar y contrataron a Josette Arnó. Benito con el tiempo desconocería que Bardot se haría una actriz muy famosa. Pero Arnó sería olvidada.
- La filmoteca Nacional, fundada por Carlos Cuenca, se inaugura en condiciones muy precarias en 1953. Actualmente se conoce como Filmoteca de Española y contiene el patrimonio cinematográfico más importante de España y partes del mundo.
- El cine mudo español también mantuvo su gran influencia. La aldea maldita rodada en 1929 mantuvo un acercamiento fortuito de la época agraria en los tiempos de castilla. Aun así, 12 años después repiten una versión sonora que no contuvo gran impacto como la anterior.
- El doblaje español es un decreto impuesto desde 1941. La razón: defender la pureza fonética de la lengua del imperio español.
Requisitos para ser ciudad en España
Estos son los requisitos para ser ciudad en España:
- Territorio muy poblado con mas de 10.000 habitantes.
- Contar con lo referente a políticas y planeamiento urbano.
- Naturaleza disminuida, contando con jardines y parques.
- Deben inscribirse en la Red Española de Ciudades Saludables (RECS)
- Contar con más funciones industriales y no del todo agrícolas
Requisitos para entrar en España
Estos son los requisitos para entrar en España:
- Contar con pasaporte válido
- Cuando se es turista, poseer el pasaje de ida y vuelta
- Disponer de alojamiento. Esto se tramita cómo alojarse en un hotel o, en cierto caso, un ciudadano español que dará alojo. Para esto último se debe tramitar una carta con la comisaría del lugar.
- Justificar el motivo
- Justificar que se posee los medios económicos para estar durante el tiempo de visita
- Opcionalmente puede contarse con certificados médicos siempre que fuese el caso.