Velvet

Velvet es una serie española que como ocurre como muchas otras, empieza con un nivel de entretenimiento medio, pero según pasan los capítulos mejora hasta convertirse en un producto adictivo. La gran cantidad de actores conocidos ayuda a que así sea.

Quinatesencia: Gratis en Steam
 

Publicaciones sobre Velvet

Créditos de Velvet

  • Título original: Velvet
  • Emisión: 2013-2016
  • Duración: 97 minutos
  • País: España
  • Género: Drama, romance, años 50, años 60, moda
  • Productora: Bambú Producciones
  • Se puede ver en: Antena 3, ATRESplayer, Atreseries, Amazon Prime Video
  • Director: Ramón Campos (Creator), Gema R. Neira (Creator), Carlos Sedes, David Pinillos, Sílvia Quer, Jorge Sánchez-Cabezudo
  • Reparto: Miguel Ángel Silvestre, Paula Echevarría , José Sacristán, Marta Hazas, Asier Etxeandía, Javier Rey, Miriam Giovanelli, Aitana Sánchez-Gijó, Maxi Iglesiasn, Natalia Millán, Manuela Velasco, Manuela Vellés, Fernando Valverde, Cecilia Freire, Adrián Lastra, Sara Rivero, Ángela Molina

Argumento de Velvet

Ambientada en Madrid de 1958, la serie gira en torno a unas galerías de moda llamadas Velvet, que sufren la pérdida del dueño Rafael Márquez. Entonces toma el control el hijo, Alberto Márquez, que con nuevas ideas tratará de levantar las galerías, porque su padre dejó una importante deuda. Alberto (Miguel Ángel Silvestre) tendrá un amor prohibido de Ana (Paula Echeverría).

Personajes principales de Velvet

  • Miguel Ángel Sivestre (el Duque en Sin tetas no hay paraíso) como Alberto Márquez, el heredero de las galerías de Velvet.
  • Paula Echeverría (Clara en El Comisario) como Ana, la modista de la que está enamorado Alberto.
  • Miram Giovanelli (Lucía en Física o química) como Patricia, la hermana de Alberto.
  • Aitana Sánchez-Gijón (Vera en La puta y la ballena) como Blanca, la jefa de taller.
  • José Sacristan (el narrador de La guerra de los mundos en la versión en castellano) como Emilio, jefe de dependientes.
  • Manuela Velasco (Ainoa en Aída y Ángela en REC) como Cristina, la prometida de Alberto.
  • Javier Rey (Alejo en Hispania) como Mateo, el subdirector de las galerías y mejor amigo de Alberto.
  • Diego Martín (Carlos en Aquí no hay quien viva) como Enrique, el hermano de Cristina.
  • Amaia Salamanca (Catalina en Sin tetas no hay paraíso y Alicia en Gran Hotel) como Bárbara, la mujer de Enrique.
  • Marta Hazas (Amelia en El internado) como Clara, la nueva secretaria de Alberto y Mateo.
  • Cecilia Freire (Blanca en Física o química) como Rita, modista y la hermana de Clara.
  • Manuela Vellés (Helena en Hispania) como Luisa, una de las modistas.
  • Adrián Lastra (Jorge en Buen Agente) como Pedro, el mozo de los recados.
  • Asier Etxeandía (el jefe de los policías en La fuga) como Raúl de la Riva, el diseñador que ha triunfado en París.
  • Maxi Iglesias (Cabano en Física o química) como Max, el hijo secreto de Blanca.

Actores de Velvet

Mi opinión de Velvet

En un principio esta serie me pareció un poco aburrida y no entendía cómo se podría hacer algo interesante hablando de unas galerías de moda. Sin embargo, cada capítulo que veo se hace más y más interesante hasta el punto de estar deseando ver el siguiente. La gran fama de los actores que aparecen ayuda a coger cariño a los personajes, como en toda gran serie debe ser. Las tramas se vuelven interesantes según conoces la dinámica de la serie.

Tengo que reconocer que me recuerda mucho a otra gran serie española: Gran Hotel. En Velvet como en la serie mencionada hay diferentes clases sociales, un amor prohibido y tramas que giran en torno a la dirección del comercio. La recomiendo a todos los amantes de las series románticas, el drama y el buen hacer de las series en España. No entiendo cómo puede tener mala crítica. Será que sólo vieron el primer capítulo.

Alberto y Ana de Velvet

La crítica de Velvet

Las series de ciencia ficción en España mejoran con los años. Tal vez podamos ver series con peor nivel que las anteriores, pero la tónica general es que hacen televisión de calidad aunque la crítica se empeñe en dejar todo el producto nacional por los suelos. Y hay que reconocer que criticar Velvet es criticar todo el trabajo hecho en España, porque aquí se han reunido la mayoría de los mejores actores españoles, tiene un presupuesto de 500.000 Euros por capítulo y Atresmedia se ha volcado.

La idea es excelente: una historia de amor imposible en Madrid de los años 50. Incluso la técnica también es impecable. Tal vez como mayor defecto de Velvet podemos decir que el argumento se queda un poco corto ya que las tramas secundarias no son demasiado interesantes. Aun así consideramos que Velvet es una buena serie española, no de las mejores, pero sí digna de ser vista. Y tiene un digno spin-off: Velvet Colección.

Deja un comentario