Serie de televisión trasmitida desde el 2004 hasta el 2009, una secuela: Generación Q y, tres producciones relacionadas. Serían: The Farm, The Real L Word y L Word Mississippi: Hate the Sin. Este drama fue creado y producido por Ilene Chaiken y aunque es norteamericano, se filmó en Vancouver. Revisa también curiosidades de The L Word.
Créditos
- Título original: The L Word
- Título alternativo: L, Mas que amigas
- Temporadas: T1 en 2004, T2 en 2005, T3 en 2006, T4 en 2007, T5 en 2008, T6 en 2009, secuela «Generation Q» en 2019
- Duración: 50 minutos
- País: Estados Unidos
- Productora: Viacom Productions, Showtime
- Se puede ver en: No está disponible para streaming, pero está disponible en DVD en las principales tiendas
- Creador: Kathy Greenberg, Ilene Chaiken, Michele Abbott
- Reparto: Jennifer Beals, Lauren Lee Smith, Leisha Hailey, Preston Cook, Laurel Holloman, Katherine Moennig,, Pam Grier, Rachel Shelley, Daniela Sea, Erin Daniels, Marlee Matlin, Rose Rollins, Sarah Shahi, Eric Lively, Dallas Roberts, Lindsay Maxwell, Linda Ko, Bethany Brown, Laura Mennell, Kate French, Janina Gavankar, Eric Mabius, Kristanna Loken, Lori Ann Triolo, Kelly Lynch, Nicole Fraissinet, Elizabeth Berkley, Alicia Leigh Willis, Guinevere Turner, Malaya Rivera Drew, Erica Cerra, Alex Ferris, Samantha McLeod, Agam Darshi, Barbara Kottmeier, Alyssa Pridham, Karina Lombard, Cybill Shepherd, April Telek, Brian Markinson, Mia Kirshner Rosanna Arquette
La polémica y el éxito de The L Word
Desde sus inicios fue muy controversial, por todo eso del recorte de su nombre a solo la letra L. Sin embargo, a pesar de los tabúes, fue bien recibida y en tiempo récord. Por lo que siempre se enfocaron en mostrar buenas historias de vida. Sus seis temporadas constan de un total de 70 capítulos.
Principales protagonistas
Sus principales protagonistas fueron:
- Jennifer Beals (Bette): Decana de la Universidad de California
- Mia Kirshner (Jenny): escritora famosa por su libro «Some of her parts»
- Pam Grier (Katherine): hermana de Bette
- Laurel Holloman (Tina): Productora. Novia de Bette
- Katherine Moennig (Shane): estilista y ex de varias protagonistas
- Leisha Hailey (Alice): periodista, creadora web, locutora y novia de Tasha
- Erin Daniels (Dana): tenista
- Sarah Shahi (Carmen): Dj
- Rachel Shelley (Helena): multimillonaria
- Daniela Sea (Max): transexual masculino
- Rose Rollins (Tasha): Capitán de la Guardia Nacional de EE. UU., novia de Alice
- Marlee Matlin (Yodi): profesora de artes, sorda
- Cybill Shepherd (Phyllis): vicerrectora de la Universidad de California
Valor femenino
The L Word relata las diferentes maneras de abordar la sexualidad cuando eres parte de la comunidad “L”. Así como estas, hay millones de historias que quieren ser contadas así que el esfuerzo es grande. Cada temporada dio lo mejor de sí y sus protagonistas no se quedaron atrás. Encarnando mujeres fuertes y valientes en diferentes etapas de su recorrido sexual. Además de las situaciones y vicisitudes que eso conllevaba. La responsabilidad de sus actos y consecuencias de sus decisiones. Muchas injusticias pero también muchos momentos gratos y de lucha.
Desde la décana de la universidad hasta la chica del bar merecen respeto. Pues cada una de ellas es valiosa y lo representan con sus actos. La inteligencia y creatividad de cada una de las protagonistas no tiene límites. Así como su forma de amar, quererse y cuidarse entre ellas. Sin dejar pasar, por supuesto, lo increíblemente bellas que se mostraron temporada por temporada.
Apoyo moral
L, mas que amigas, ha significado para muchas mujeres en el mundo entero un apoyo y respaldo emocional. Contagiando de autoestima y valor a aquellas féminas que se han sentido excluidas y solas. Por el hecho de tener una inclinación sexual diferente a la normalmente aceptada. Además de servir como ejemplo a familiares, amigos y parejas.
Review de The L Word
Para empezar tenemos que decir que la serie no adapta el ambiente lésbico, ni mucho menos. Aun así resulta muy interesante, especialmente por los personajes tan carismáticos que se han construido. Los espectadores pueden empatizar con ellos. Durante la trama de los diferentes capítulos tenemos problemas cotidianos que pasan desapercibidos en la sociedad. Por supuesto, como toda buena serie de ficción, los problemas se multiplican y resultan un tanto surrealistas, pero así debe ser para enganchar durante una serie completa. Y todo ello bien llevado con los sentimientos, hace de The L Word un producto de calidad. La nota media ronda los 7 puntos sobre 10. ¡La recomendamos!