¿Quién puede matar a un niño? es una película española de terror, que fue dirigida en 1976 por Narciso Ibáñez Serrador. El director se basó en el libro El juego de los niños de Juan José Plans. En su momento fue una de las películas más terroríficas y a día de hoy no deja de atemorizar a todo el que la ve, incluido un servidor. Es una de las mejores películas españolas de terror.
Críticas de cine
En esta sección encontrarás los mejores reviews de películas. El cine es lo que más valor da a las producciones cinematográficas, con permiso de las series durante los últimos años.
Los géneros cinematográficos
- Ciencia ficción
- Acción
- Drama
- Comedia
- Romance
- Suspense
- Terror
Aunque se han añadido algunos subgéneros muy interesantes como documental, musical, erótico… Todos ellos dan pistas sobre el tipo de película que va a ver. Son muy importantes para el espectador, sobre si les interesa la temática.
Los clásicos
En la historia del cine encontramos clásicos desde principios del siglo XX.
- Lo que el viento se llevó
- Mago de Oz
- Ben-Hur
- El padrino
- Casablanca
- El resplandor
El mejor cine de los últimos años
Pero cada vez más la calidad del cine, al menos en cuanto a aspectos técnicos, da lugar a mejores películas. Películas que son impresionantes y que hay que ver al menos una vez en la vida.
- La lista de Schindler
- Origen
- Gladiator
- El club de la lucha
- Seven
- Cadena perpetua
Las películas más taquilleras
Al final, como cada trabajo, lo que se busca es un mayor retorno económico. Por ello una forma de entender cuales son las películas de mayor éxito, tenemos que irnos a la taquilla que hicieron cada uno:
- Los Vengadores: Endgame
- Avatar
- Titanic
- Star Wars: El despertar de la fuerza
- Los Vengadores: Infinity War
- Jurassic World
El valor de los actores y directores
Son reflejos de la historia, pura ficción o realidades alternativas que nos sobrecogen. Para ello hace falta un gran equipo de guionistas, productores, directores, actores…
Cada pieza del puzzle es imprescindible para hacernos entender que estamos ante el séptimo arte. Tanto es así que muchas de las personas que hay detrás se han convertido en estrellas, los famosos más reconocidos del mundo del corazón. El trabajo que hacen es inmenso, y desde aquí todo nuestro elogio.
- Directores
- Actores
- Actrices
- Guionistas
- Productores
- Escritores con novelas adaptadas al cine
Los artistas que hay detrás
Nunca nos cansaremos de reconocer el trabajo de las personas que hay detrás de cada obra, y por ello le hemos dedicado un apartado especial a los más reconocidos.
El último tango en París
Le toca el turno a esta gran película titulada El último tango en París del año 1972 y tiene una duración de 125 minutos. La historia trata de una historia en la que una mañana de invierno un norteamericano y una joven de París que se encuentran.
El padrino
El padrino es la mejor película de la historia según la crítica. Francis Ford Coppola la presentó en 1972 basándose en una novela de Mario Puzo con los famosos actores Marlon Brando y Al Pacino. Fue un éxito total, ya que ganó más de 100 mil millones de dólares, 3 Óscar y 5 Globos de Oro.
Lolita de Stanley Kubrick
Lolita de Stanley Kubrick es una película inglesa de 1962. Un escritor cuarentón alquila una casa a una mujer viuda, que tiene una hija de 11 años de la que se enamora. Se casará con su madre sólo para estar cerca de ella. Primera adaptación de la novela de Vladimir Nabokov.
Que bello es vivir
Que bello es vivir es una película estadounidense de 1946 dirigida por Frank Capra y protagonizada por James Stewart, Donna Reed y Lionel Barrymore.