Te traemos información sobre la película española, Malasaña 32. El terror basado en hechos reales estrenado a principios de 2020. Una película que se sitúa entre las mejores películas españolas de terror. Si te gusta el género de terror, te invitamos a pasar un rato de miedo con nosotros y esta película.
Créditos
- Título original: Malasaña 32
- País: España
- Duración: 105 minutos
- Año: 2020
- Género: Terror, casas encantadas, sobrenatural, basado en hechos reales, años 70
- Productora: Warner Bros, Bambú Producciones, Atresmedia, Mr. Fields and Friends, 4 Cats Pictures
- Se puede ver en: Movistar+, Fimin, Google Play, Rakuten TV, Apple TV, Microsoft Store
- Director: Albert Pintó
- Reparto: Begoña Vargas, Hugo Fuertes Marciel, Iván Marcos, Concha Velasco, Ricardo Reguera, Eduardo Antuña, Bea Segura, Javier Botet, José Luis de Madariaga, Iván Renedo, María Ballesteros, Almudena Salort, Antonio Del Olmo, Sergio Castellanos, Álex Fuertes, Rosa Álvarez
Sinopsis de Malasaña 32
Candela (Beatriz Segura), su marido Manolo (Iván Marcos), sus tres hijos y el abuelo Fermín (José Luis de Madariaga) se mudan a nueva casa situado en el barrio Malasaña de Madrid. La familia Olmedo cambia de hogar para tratar de buscar la prosperidad de la gran ciudad. Sin embargo empezarán a vivir sucesos inexplicables, debido a una figura espectral que les hará adentrarse en un auténtico infierno.
Review de Malasaña 32
Estamos ante un producto español que resulta solvente: hay buena fotografía, la ambientación es aterradora, excelentes efectos sonoros… Técnicamente es una obra de arte. Sin embargo la historia cae por inverosímil, a pesar de basarse en casos reales. Este punto es lo más complicado de una película de terror, ya que tienen que buscar esa fina línea entro lo convencional y lo sobrecogedor, sin caer en clichés del género, ni excederse demasiado para mantener la credibilidad. En este caso los espíritus sobrepasan lo coherente, de forma que no llega a enganchar al espectador. Aun así hay momentos espeluznantes y puede disfrutarse mucho.
Terror clásico de casas encantadas…
El cliché más repetido, es el de dar golpes sonoros, en el clímax de la acción. Este es un método del cine de terror que no suele dar buenos resultados, pero que se sigue utilizando de forma habitual pese a las malas críticas. Los personajes tampoco resultan del todo creíbles, con poca profundidad y sobreactuaciones para exaltar los momentos de tensión. El horror clásico, de casas encantadas y elementos sobrenaturales, no termina de convencer y acaba por confundir en exceso con una trama que no está del todo bien contada.
Guión de Malasaña 32 sólo «inspirado en hechos reales»
Es una lástima que el guión haya sido tan diferente de los casos reales que se dieron en ese barrio de Madrid. Porque había historias, que ocurrieron en verdad, para completar una película realmente en basado en hechos reales. Pero Malasaña 32 sólo acaba siendo «inspirado en hechos reales», ya que la historia acaba adquiriendo muchos elementos surrealistas que bajan mucho la calidad de la obra final. El mayor defecto es que no profundiza en ningún momento sobre lo que importa de verdad: la historia real que hay detrás. A diferencia de lo que ocurre en Verónica, otra película de cine español basa en un caso real, donde el terror sí adquiere tintes realistas. La diferencia es notable: provoca mucho más terror.