Te traemos la review de la película La calle del terror (parte 3) 1666, la última de la trilogía del terror que nos trae Netflix, tras la parte 1 y la parte 2. En esta ocasión tenemos referencias al cine de terror más moderno, como es El bosque o La bruja. Se cierra la trilogía con una buena película, que resuelve gran parte del misterio.
Créditos
- Título original: Fear Street Part Three: 1666
- País: Estados Unidos
- Duración: 111 minutos
- Año: 2021
- Género: Thriller, terror, sobrenatural, secuela, brujería, siglo XVIII
- Productora: Chernin Entertainment
- Se puede ver en: Netflix
- Director: Leigh Janiak
- Guión: Kate Trefry, Phil Graziadei
- Reparto: Kiana Madeira, Jordyn DiNatale, Ashley Zukerman, Gillian Jacobs, Olivia Welch, Randy Havens, Sadie Sink, Benjamin Flores Jr., Darrell Britt-Gibson Elizabeth Scopel, Emily Rudd, McCabe Slye, Julia Rehwald, Fred Hechinger, Jordana Spiro, Charlene Amoia, Matthew Zuk, Jeremy Ford
Sinopsis de La calle del terror (parte 3) 1666
En 1666 un pueblo colonial sufre una auténtica pesadilla, en una caza de brujas que provoca una maldición que trasciende en el tiempo. Será en la primera de las películas, en 1994, cuando se podrá poner fin a esta locura.
Review de La calle del terror (parte 3) 1666
Volvemos al pueblo maldito, en esta ocasión en el origen de todo. Leigh Janiak, sale muy bien del reto, ya que se ha encargado de dirigir las tres películas ambientadas en tres fechas muy diferentes. Aquí nos vamos mas por el thriller psicológico enfocado en la historia de las brujas y de un pueblo marcado. El guión resulta muy interesante, con algún giro de guión sorprendente y tratando el tema de la homosexualidad en el sigo XVIII. Al final se vuelve al presente para destruir la maldición, con un final bastante bueno.
Sigue manteniendo los efectos especiales pobres. En especial son los efectos digitales que tienen menor calidad. Tiene otros defectos, como ese terror moderno que no asusta a nadie o esos actores maduros en papeles de adolescentes, pero en general funciona todo suficientemente bien como para poder disfrutarla. También hay que destacar, como punto negativo, esa insistencia de flashbacks para dejar la historia tan remarcada, que parece que toma a los espectadores por tontos. Aun así la historia bien merece la pena, a pesar todo.
Si te ha gustado... ¡Compártelo!
[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  Tal vez te interese...