La realidad y la ficción la mayor de las veces caminan de la mano. La diferencia está, en reconocer la verdad de aquello que no es tan cierto. Nacer, crecer y morir, nos parece un proceso sumamente lógico, sin embargo ¿Cómo fuera el mundo si en lugar de envejecer, al pasar los años, nos hiciéramos más jóvenes? ¿Cómo sería llegar a tal punto de dormir siendo un bebé y no despertar más? Pues por muy loco que parezca, el extraño caso de Benjamin Button es real. A continuación, toda la información.
Directo a la gran pantalla
El curioso caso de Benjamin Button de F. Scott Fitzgerald, es un relato publicado en 1922. Se adaptó al cine y fue estrenada en el año 2008, protagonizado por el actor Brad Pitt y Cate Blanchett. En la película El curioso caso de Benjamin Button la historia se diferencia sustancialmente del principal relato de Fitzgerald.
El nacimiento del niño resultó ser una sorpresa pues, al nacer, tenía el aspecto de un hombre de 80 años. Así comienza el filme del curioso caso de Benjamin Button. Progresivamente, este «al desarrollarse» se iba haciendo más joven. Tras su madre muerta en el parto y abandonado por su padre, fue criado por Queeni. Una mujer afroamericana asistente del ancianato.
El síndrome Progenia o Hutchinson-Gilford
Parte de una enfermedad genética sumamente extraña que se estima afecta a uno de cada ocho millones de niños en el mundo. Este síndrome afecta diversas áreas funcionales del cuerpo, entre esas, el tejido, huesos, vasos sanguíneos y huesos.
En 2012, nació en Bangladesh un niño el cual sorprendió a sus padres por el aspecto con el cual vino al mundo. Evidentemente presentaba dicho síndrome pero fue a los dos años cuando se concluyeron los síntomas respecto a la enfermedad. En la actualidad, no existe alguna cura o predicción de la enfermedad. Con la idea centrada en este síndrome, se inspiró F. Scott Fitzgerald en su novela y consecuente el filme.
El extraño caso de Benjamin Button es real debido a este problema
En Indonesia, una joven de 27 años de edad presenta una sintomatología parecida a la Progenia. Sari, a los dos años de edad, le identificaron anomalías en su crecimiento. Actualmente, con 27 años de edad presenta estatura, lenguaje y motricidad de un infante de 2 años de edad.
Para finalizar, es importante mencionar lo que expertos en el área de la salud aseguran. Y es que la esperanza de vida de dicho síndrome no trasciende de los 14 años de edad. Bien sea por el envejecimiento prematuro, así como disfuncionalidad de los órganos del cuerpo. Pues se ha comprobado que no responderán a las exigencias del medio ambiente. Aun así, algunos tratamientos suelen ser con hormonas, los cuales prolongarían la esperanza de vida un poco más.
Si te ha gustado... ¡Compártelo!
[rrss_buttons twitter='on' facebook='on' pinterest='on' whatsapp='on']  Tal vez te interese...